Mejores momentos Paralímpicos de 2022

Ahora que 2022 llega a su fin, repasamos momentos memorables del Movimiento Paralímpico de este año 15 Dec 2022
Imagen
Firework coming out of the main venue of the Beijing 2022 Paralympic Games
Los Juegos Paralímpicos Beijing 2022 se celebraron entre el 4 y el 13 de marzo de este año
ⒸSteph Chambers/Getty Images
By IPC

Este año estuvo lleno de momentos memorables. Mientras la pandemia del COVID-19 seguía afectando a la vida de las personas, vimos a los Para atletas acaparar la atención. Estaban de vuelta y competían en torneos por todo el mundo. 

Pero también ocurrieron muchas cosas fuera de las competencias. La expectativa por los Juegos Paralímpicos París 2024 era grande, y los Para atletas hablaron de importantes cuestiones mundiales y de nuestros valores compartidos de diversidad e inclusión.

A continuación repasamos los mejores momentos de 2022:

 

Beijing 2022

Los Juegos Paralímpicos Beijing 2022 fueron lo más destacado del calendario de este año. Los Juegos de Invierno, que se celebraron del 4 al 13 de marzo, contaron con 78 eventos en seis Para deportes. China encabezó el medallero con 18 medallas de oro.

La familia austriaca Aigner acaparó el protagonismo con nueve medallas para sus hermanos en Para esquí alpino. El legendario canadiense Brian McKeever ofreció un espectáculo excepcional en sus últimos Juegos, en los que se proclamó 16 veces medallista de oro. 

 

Para nadadores brillan en Madeira

Para nadadores de todo el mundo se dieron cita en Portugal con motivo del Campeonato Mundial de Para Natación celebrado en junio. Los atletas batieron récords, ganaron medallas y lograron sus mejores marcas personales durante los siete días que duró el evento. 

Italia consiguió 27 medallas de oro y encabezó el medallero por segundo campeonato mundial consecutivo. Simone Barlaam y Stefano Raimondi cosecharon 11 oros para el país. Por su parte, el afgano Abbas Karimi, ex atleta del Equipo Paralímpico de Refugiados, nadó por primera vez para los Estados Unidos en un evento internacional tras obtener la nacionalidad estadounidense a principios de este año.

 

Kunieda sella el golden slam de su carrera

El japonés Shingo Kunieda demostró que es imparable en 2022. La estrella del tenis en silla de ruedas se convirtió en el primer tenista masculino en silla de ruedas en completar un Grand Slam de su carrera, así como un Golden Slam, tras su victoria en Wimbledon en julio.

En la categoría femenina, Diede de Groot permaneció invicta en individuales durante toda la temporada por primera vez en su carrera. La neerlandesa consiguió 10 títulos, incluidas victorias en los cuatro Grand Slams y en el Masters de Singles en Silla de Ruedas NEC de final de año.

 

Hug sigue dominando

El corredor suizo en silla de ruedas Marcel Hug continuó con su forma dominante en 2022. Un año después de arrasar en sus cuatro pruebas en Tokio 2020, ganó los maratones de Tokio, Berlín, Londres, Chicago y Nueva York.

En abril, Hug ganó el segundo premio Laureus de su carrera al Mejor Deportista del Año con Discapacidad. Anteriormente ganó el premio en 2018 y se une al Para nadador brasileño Daniel Dias y a la tenista en silla de ruedas neerlandesa Esther Vergeer como uno de los únicos Para atletas que han recibido este prestigioso premio varias veces.

 

Lanzamiento de PARA SPORT

El Comité Paralímpico Internacional (IPC) creó un nuevo programa de base al alto rendimiento llamado PARA SPORT. Su objetivo es apoyar a los Comités Paralímpicos Nacionales y a las Federaciones Internacionales, reuniendo eventos y organizaciones para ayudar a cambiar la narrativa en torno a las personas con discapacidad.

¿Te interesa practicar Para deporte? En el sitio web dedicado a PARA SPORT, los medallistas Paralímpicos han compartido sus cinco consejos para iniciarse en su deporte. Tenemos consejos del medallista de oro indio Pramod Bhagat sobre cómo iniciarse en el Para bádminton, de la brasileña Alana Maldonado sobre cómo iniciarse en el judo, y muchos más. ¡Y esperamos compartir más el año que viene!

 

Preparando el terreno para París 2024

A dos años de París 2024, hemos visto cómo se revelaban nuevos planes y cómo crecía la expectativa en todo el mundo. Por primera vez en París 2024, la Ceremonia de Apertura de unos Juegos Paralímpicos se celebrará fuera de un estadio.

En octubre de este año, hasta 40.000 personas se reunieron en la Plaza de la Bastilla cuando la capital francesa acogió su primer Día Paralímpico. En noviembre también se presentaron las mascotas oficiales de los Juegos: los Phryge paralímpico y olímpico. ¡Son adorables!

 

Los Para atletas hablan sobre temas globales

Los Para atletas hablaron sobre nuestros valores compartidos de inclusión y diversidad. Cuando celebramos el Mes del Orgullo en junio, la estrella neerlandesa del baloncesto en silla de ruedas Bo Kramer compartió la alegría de encontrar la autoaceptación y la remadora israelí Moran Samuel escribió sobre su experiencia como atleta LGBTQ+.

Karimi, ex refugiado y Para nadador, envió un poderoso mensaje en el Día Mundial del Refugiado. "Todos los refugiados deberían tener un hogar y todas las puertas deberían estar abiertas para ellos, para acogerlos", afirmó.

 

Celebración de aniversarios

Mientras esperamos con impaciencia los Juegos Paralímpicos París 2024, también nos tomamos un tiempo para recordar y celebrar los aniversarios de los últimos Juegos. Además del primer aniversario del aplazamiento de los Juegos Tokio 2020, este verano se celebró el décimo aniversario de Londres 2012 y el trigésimo aniversario de Barcelona 1992.

Hablamos con atletas que compitieron en Tokio 2020. Lisa Gjessing, de Para taekwondo, y Cheah Liek Hou, de Para bádminton, compartieron lo que significó para ellas y para sus deportes, que debutaron en los Juegos Paralímpicos en la capital japonesa, ganar el oro. La dos veces atleta Paralímpica Manami Ito, que tocó el violín en la Ceremonia de Apertura, también nos mostró cómo tocar el instrumento con un brazo protésico.

 

La campaña WeThe15 vive un año impresionante

WeThe15, que aspira a convertirse en el mayor movimiento de derechos humanos que represente a los 1.200 millones de personas con discapacidad del mundo, tuvo otro año impresionante. La campaña recibió varios galardones, entre ellos el de Campaña Internacional del Año en los Premios de la Industria del Deporte 2022.

Lanzado en agosto de 2021 antes de los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, WeThe15 es un movimiento de una década de duración que pretende acabar con la discriminación de las personas con discapacidad y hacer campaña a nivel mundial por la visibilidad de la discapacidad, la accesibilidad, la inclusión y la igualdad de derechos.

 

El primer "Parastronauta" de la historia

El ex velocista Paralímpico británico John McFall fue uno de los 17 candidatos a astronauta que la Agencia Espacial Europea reclutó como parte de su clase de 2022. Esta convocatoria lo convierte en la primera persona con discapacidad física reclutada por una agencia espacial mundial.

Participará en el Proyecto de Viabilidad de Parastronautas, que estudia formas de incluir a astronautas con discapacidades físicas en los vuelos espaciales tripulados. 

"Estaba muy emocionado y orgulloso de haber superado el proceso de selección", dijo McFall, medalla de bronce en los Juegos Paralímpicos Beijing 2008. "Fue una experiencia bastante vertiginosa. Como amputado, nunca había pensado que ser astronauta fuera una posibilidad, así que la emoción fue enorme y estoy deseando ver lo que me depara el futuro".