Papara rescata de las sombras a los rumanos con discapacidad

El rumano ganó su primera medalla en la Copa del Mundo de Para Snowboard en la categoría LL1 15 Mar 2020
Imagen
Mihaita Papara smiles at the camera
Papara busca ayudar a mejorar las vidas de las personas con discapacidad en Rumania
ⒸGisle Johnsen
By Lena Smirnova for World Para Snowboard

Mihaita Papara ha mantenido una oscura foto, en blanco y negro, en su teléfono durante más de cinco años.

La foto era una tapa de una revista francesa de 1950 mostrando a una persona amputada por encima de la rodilla que practicaba esquí - una imagen que el snowboarder rumano vio por primera vez durante su recuperación de una amputación similar y que le ha inspirado a convertirse en un Para atleta.

Después de cinco años en el circuito de la Copa del Mundo, Papara disfrutó un gran crecimiento durante la temporada 2019-20. El rumano consiguió el tercer lugar en el ránking general y en banked slalom en el masculino clase SB-LL1, y su primera medalla en una Copa del Mundo - una plata en el dual banked slalom celebrado en marzo en La Molina, España.

Esto último lo convirtió en el primer Para snowboarder rumano en conquistar una medalla en una Copa del Mundo.

Papara espera que esto atraiga mayor atención al Para deporte en su país, de modo que nadie con una discapacidad necesite pasar horas buscando modelos de conducta como él hizo, sólo para inspirarse en una imagen ajena que se remonta a más de medio siglo atrás.

"El hecho de que estos resultados sean visibles, ello ayuda a cambiar la mentalidad en casa. Eso ayuda a mostrar que las personas con discapacidad pueden practicar deportes en un alto nivel", declaró Papara.

"En casa es un problema educar a casi todo el mundo sobre la inclusión, sobre la forma en que interactuamos con las personas con discapacidad".

EN LAS SOMBRAS

Es imposible perder a Papara durante su recorrido. Con su pantalón izquierdo levantado, con su prótesis claramente visible mientras cabalga confiado hacia la línea de meta.

La elección de mostrar su prótesis tan abiertamente es intencional.

"El hecho de que use mi prótesis de una forma tan visible tiene dos aspectos. Una es su funcionalidad, porque necesito acceder rápidamente al mecanismo si necesito cambiar alguna configuración, y la segunda es para demostrar que la visilibilidad de la discapacidad es importante. Si lo cubro, la gente no se da cuenta de la gravedad de la discapacidad", confesó el atleta. "Es un tema de impacto visual".

Imagen
Romanian snowboarder Mihaita Papara during a competition
Snowboarder rumano Mihaita Papara Ⓒ Gisle Johnsen

Papara no fue siempre tan abierto respecto a su prótesis. Creciendo en Rumania, las referencias que tuvo de otras personas con discapacidad fueron mayoritariamente negativas, lo que hizo que su amputación por encima de la rodilla pareciera aún más devastadora que al principio.

"Tenía 25 años cuando tuve el accidente en auto que me dejó amputado y tengo que admitir que no estaba educado con respecto a la discapacidad. Fue una gran conmoción. Fue muy difícil para mí aceptar mi nueva situación, psicológica y socialmente. Era un tema del que no se hablaba públicamente en mi país", dijo.

"El hecho de que hasta mis 25 años no viera tantas personas con discapacidad en la vida real excepto por algunos ejemplos negativos de mendigos, por ejemplo. Perder una extremidad me asustó porque cuando sufrí mi amputación, pensé que eso era algo que también me podía pasar a mí".

Papara pasó "horas y horas" en Internet mientras estaba en recuperación, buscando modelos de conducta que hubieran tenido éxito. Después de una larga búsqueda, finalmente encontró aquella tapa de revista francesa que transformó su vida y que tiene aún hoy guardada en su teléfono.

"Esa imagen tuvo un impacto tremendamente positivo en mí", dijo Papara. "Me di cuenta que si en aquellos tiempos las personas eran capaces de practicar un deporte con una amputación similar a la mía, en el siglo 20, con el nivel de tecnología y medicina que tenemos ahora, sería mucho más fácil para mí hacer algo similar".

BAJO LAS LUCES

Papara participaba en muchos deportes antes de su accidente, pero ninguno a un alto nivel. Pese a no haber sido nunca un atleta competitivo, le atrajo la idea de usar el deporte para superar su discapacidad.

"Pienso que los atletas con discapacidades que llegan a practicar deporte a un alto nivel significa que superaron su discapacidad de una manera que los ayudaría a vivir su vida al máximo, porque mi esperanza era recuperarme al máximo nivel posible, no recuperarme al nivel de un adicto al sillón", dijo el padre de dos hijos.

El snowboard fue "una elección práctica" para Papara. Prefería esquiar antes de su accidente, pero con una prótesis en la pierna, el snowboard era la opción más cómoda.

Mientras que su entusiasmo era excepcional, Papara estaba lejos de ser un natural en el deporte e incluso tuvo que luchar con los oficiales de las carreras para mantenerse en las listas de salida. Esta dedicación y esfuerzo finalmente se completó cuando Papara ganó su primera medalla en la Copa del Mundo en el mismo centro turístico en donde casi fue eliminado de la lista hace cinco años.

"En España, era mi segunda gran competición... y era horrible. Luché mucho. Me caí mucho. Estaba mirando a los otros equipos. Miraba a los estadounidenses, miraba a los franceses, miraba a los italianos. Ellos volaban y yo me arrastraba", recuerda Papara.

"Incluso tuve que pelearme con el director de la carrera porque querían enviarme a casa y dije: 'No, no, estoy aquí para representar a mi país'. Me enviaron aquí por el Comité Paralímpico Nacional. Necesito hacer esto. Necesito terminar la carrera'. Y terminé la carrera. Tenía puntos, no me descalificaron, aunque luché mucho. No estaba cerca de los demás. Estaba muy lejos de los demás, pero ver los videos de esa época y cinco años después subir al podio con una medalla de plata fue un gran logro". 

La medalla, un hito de Papara, hizo olas en Rumania. Después de su mención en las noticias nacionales, los extraños comenzaron a felicitar a la familia del atleta en su ciudad natal. Papara espera que esto sea una señal de que la percepción de las personas con discapacidades está cambiando en su país.

"Hay mucha gente que se queda detrás de la televisión o detrás de Internet, tal vez deseando hacer algo, pero sin el punto de referencia, así que creo que es importante ver a alguien progresar, ver que no eran tan grandes al principio, ver la lucha", dijo Papara. "Espero que mi ejemplo sea positivo para muchas personas que entienden que con trabajo duro y dedicación pueden lograr un buen resultado".