París 2024: Eden Rainbow-Cooper quiere romper barreras
La primer Británica en ganar la Maratón de Boston hace su debut Paralímpico en París 30 Aug 2024
En su debut en los Juegos Paralímpicos la atleta en silla de ruedas Eden Rainbow-Cooper tiene como objetivo derribar barreras, después de haber crecido en un mundo en el que las enfrentó todos los días. La joven de 23 años sabe todo sobre limitaciones, pero es un claro ejemplo de cómo el Movimiento Paralímpico puede cambiarlo todo.
Hizo historia al convertirse en la primera mujer británica en ganar la Maratón de Boston en abril de este año, mientras se prepara para su debut Paralímpico en París.
Demostrando que la gente se equivoca
Pero al crecer, se sintió frustrada. En un día de orientación profesional en la escuela, cuando dijo que quería ser atleta, le dijeron que no se veía como tal.
¿Cómo se ve exactamente un atleta?
"Un atleta se ve como alguien que es un atleta", dijo ella. “No importa tanto; si eres fuerte y estás en forma, y en mi caso, si eres rápido, esas son las tres cosas más importantes, más allá de cualquier otra cosa”.
"Estamos viendo los diferentes tipos de cuerpo y apariencias de los atletas a lo largo de todos los deportes y viendo cómo eso varía para cada persona, lo cual ha sido super inspirador para muchos jóvenes. Me di cuenta de que puedo hacer lo que quiera, sin importar cómo me vea o cuánta musculatura tenga.
No todo el mundo lo veía así, y tal actitud cerrada hizo las cosas difíciles.
"Creo que mi discapacidad fue vista por casi todos como algo negativo. Siempre me enseñaron que mi vida iba a ser más difícil para mí".
“Otras personas estaban creando barreras basadas en lo que pensaban que yo podía hacer, en lugar de dejarme ir y descubrirlo por mí misma”.
El momento trascendental
Rainbow-Cooper dice que los Juegos Paralímpicos Londres 2012 lo cambiaron todo para ella, y para la forma en que era vista la discapacidad. Le dieron el foco y la inspiración para convertirse en una fuerza de las carreras en silla de ruedas.
"No había muchos modelos a seguir para mí. Creo que eso se debió simplemente a la falta de Para deporte en la televisión y en los medios. No era algo de lo que yo estuviera consciente de la misma manera en que se ha mostrado el fútbol en la televisión para los niños y niñas que crecen queriendo convertirse en futbolistas".
"Y cuando sucedió Londres 2012 obviamente hubo un gran auge en la inversión de los medios en el Para deporte, y estaba todo el tiempo en Channel 4 y estaba en todas las noticias, y fue la primera vez para mí, y sé que muchos otros jóvenes atletas también pensaron: 'Oh, vaya. Puedo hacer deporte'".
"Creo que con suerte París traerá de vuelta esa magia y hará que la gente hable de ello. Tokio fue un tiempo difícil debido al Covid. Así que va a ser increíble tener tanto público viendo a todos en los Juegos Paralímpicos hacer lo que mejor saben hacer".
Rainbow-Cooper competirá en los 1.500 m y 5.000 m T54 femeninos y también en la Maratón en París, pero en esta etapa tan temprana de su carrera Paralímpica, está evitando ponerse a sí misma bajo presión.
"El objetivo más grande es divertirme y tener esa experiencia de un Juego Paralímpico", dijo. |
"Llegar a mis primeros Juegos Paralímpicos como una de las atletas un poco más jóvenes va a ser una experiencia de carrera muy diferente a la que estoy acostumbrada. Correr en un estadio es algo que no hacemos muy a menudo".
"Así que el día de la carrera es correr lo mejor que pueda, asegurándome de estar contenta con mi propia actuación, y sea cual sea la posición, es lo que es. La que esté mejor ese día ganará. No quiero que mi deporte se sienta como una obligación".
“No hace tanto tiempo que tenía 14 años, comenzando en el deporte, y sintiendo que el mundo era casi una pequeña burbuja de lo que puedo y no puedo hacer. Y realmente espero que los más jóvenes estén mirando el Para deporte y pensando: 'Puedo ser quien quiera ser'".
“Y no quiero que la gente me diga lo que puedo y no puedo hacer, porque creo que eso realmente puede afectar el resto de la vida de alguien”.