París 2024: Corea del Sur anuncia equipo femenino de esgrima en silla de ruedas
Corea del Sur compite en Juegos Paralímpicos de esgrima en silla de ruedas por primera vez en 12 años, con equipo y cuerpo técnico exclusivamente femeninos 23 Aug 2024
Las cuatro fantásticas de Corea del Sur están llevando a su país de vuelta a la cima de la esgrima en silla de ruedas. Las jugadoras Eun Hyo Cho, Hyo Kyeong Kwon y Gyeong Hye Baek representarán a su país en París 2024, dirigidas por la entrenadora Dayoung Park, que ha estado en el centro del resurgimiento de la nación en este deporte.
En los últimos tres años, Cho y Kwon, en particular, han causado sensación en la escena mundial. Cho se colgó la plata en la categoría B de espada femenina en el Campeonato Mundial del año pasado en Terni, Italia, además de medallas en Copas Mundiales y Campeonatos Asiáticos desde que apareció en la escena internacional en 2022.
Kwon, por su parte, ha subido varias veces al podio de la Copa del Mundo en la categoría A femenina y ha ganado dos títulos mundiales consecutivos sub-23 de espada. A los 23 años, sigue siendo muy joven en un deporte en el que el consenso es que se aprende con la edad.
Este éxito en la escena mundial condujo finalmente a la clasificación Paralímpica de Corea del Sur por primera vez en 12 años. Aunque la esgrima en silla de ruedas siempre ha tenido sus estrellas femeninas, Corea del Sur está a la cabeza, junto con países como Tailandia, China y Ucrania, que también cuentan con una combinación de entrenadoras y atletas destacadas.
Así pues, ¿hay algún secreto que explique por qué las mujeres del equipo surcoreano se han convertido en sus mejores esperanzas para regresar a la escena Paralímpica?
"Es difícil de decir, pero como todo el cuerpo técnico, incluida yo misma, somos mujeres, es más fácil comunicarse y entender a las esgrimistas, ya que tenemos mucho en común", sugirió Park.
"Como [nuestra] head coach también es mujer, tenemos mucho en común y eso nos facilita la comunicación. Sin embargo, algunas personas piensan que las entrenadoras no son tan fuertes y competentes como los entrenadores. No creo que eso sea cierto".
Alcanzando el siguiente nivel
Corea del Sur tiene una larga historia en la esgrima en silla de ruedas, y ha invertido en sus capacidades de entrenamiento y en sus atletas. Los Juegos Paralímpicos Seúl 1988 inspiraron al país para llevar este deporte al siguiente nivel, después de que la Asociación Coreana contra la Polio lo introdujera en 1986.
Según Park, nunca se ha centrado específicamente en los atletas masculinos o femeninos, solo en los que tenían más potencial. Todos los miembros del equipo nacional son atletas profesionales que entrenan siete días a la semana en el Centro Nacional de Entrenamiento de Incheon, gestionado por el Comité Paralímpico Coreano, y en otras instalaciones de entrenamiento repartidas por todo el país.
Park comenzó su carrera en 2016 con el equipo de esgrima en silla de ruedas de la ciudad de Gwangju:
“At that time I didn’t know enough about their disability so everything was quite difficult. However thanks to the help from the fencers, media, and education, I learned more about disability and that helped to become a better coach.”
Con esgrimistas excepcionales -en particular Kwon y Cho- y mucha experiencia a sus espaldas, Corea del Sur puede atreverse a soñar en París 2024. La esperanza es que puedan añadirse a las cinco medallas Paralímpicas ganadas en los años 80 y 90, todas ellas por hombres. Los esgrimistas de hoy siguen los pasos de legendarios Para atletas como Tae-Hoon Park, medalla de oro en espada masculina en Seúl 1988.
Pero la entrenadora Park se mantiene humilde y controlada -aunque ambiciosa- en sus expectativas:
"Hace menos de tres años que participamos regularmente en Copas del Mundo y mi equipo ha obtenido buenos resultados hasta ahora. Creo que es más importante recordarnos a nosotras mismas que nos haremos más fuertes, que sentir la presión.
"Nuestro objetivo es subir a lo más alto del podio en París 2024".