París 2024: La gran aventura Paralímpica de Ana Sofia Costa en boccia
La estrella portuguesa espera que los aficionados "se enamoren" del deporte mientras apunta a su primer oro 24 Aug 2024En abril, la portuguesa Ana Sofia Costa ganó el oro en el World Boccia Challenge de Zagreb (Croacia). La atleta BC3, que tuvo su debut en Juegos Paralímpicos en Tokio 2020, venció a la checa Marcela Cermakova por 7-3 en la final, lo que la puso en camino hacia el objetivo máximo de su carrera: el oro paralímpico.
"Competí en Tokio. Pero el sueño más grande que tengo, y mi meta, es ser campeona Paralímpica", dijo la mujer de 28 años.
La historia hasta ahora
Cuando tenía dos años, a Costa le diagnosticaron una distrofia muscular de cinturas. Sus músculos se fueron debilitando, y a los nueve años empezó a utilizar una silla de ruedas.
Probó por primera vez la boccia en 2010 en el club Centro Joao Paulo II de Fátima, su ciudad natal.
"Al principio, solo era cuestión de probarlo una vez, luego se convirtió en un hobby y, poco a poco, en una pasión", explicó.
"El deporte cambió mi vida por completo. Conocí mucha gente y otras culturas, y he aprendido mucho de ello".
Hace cinco años recibió su primera convocatoria para la selección nacional e inició una exitosa colaboración con su asistente deportiva Celina Gameiro. En la clase BC3, la pareja desempeña un papel importante para operar la rampa por la que se lanzan las pelotas. Requiere mucha química y entrenamiento, y llevaría el juego de Costa a niveles que nunca antes había alcanzado.
"Lo que más me gusta de la boccia, aparte del juego en sí, es conocer a otras personas, estudiar las tácticas y mejorar mi forma de pensar", afirmó Costa.
De debutante Paralímpica a campeona del mundo
El primer gran hito en la carrera de Costa se produjo en el escenario más grande de todos, ya que compitió en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020.
"Fue mi primera competencia internacional de primer nivel, y la experiencia fue muy gratificante porque todo era nuevo", dijo Costa, cuyo ídolo es el seis veces medallista paralímpico Grigorios Polychronidis.
"Fue una experiencia muy diferente. Tanta gente, tantos deportes diferentes, y creo que eso fue lo mejor que me llevé de la competencia".
Costa fue eliminada en la fase de grupos después de tres derrotas consecutivas, incluida una valiosa lección de boccia del propio Polychronidis, que la venció 9-0 en su camino hacia la medalla de plata.
Esas lecciones dieron sus frutos en diciembre de 2022, cuando se convirtió en campeona del mundo por primera vez en Río de Janeiro, Brasil, después de doce años en el deporte.
"Este viaje ha sido una gran aventura. Llevo mucho tiempo entrenándome y cada competencia es siempre una aventura en sí misma. Poco a poco, esto también hace que mi evolución mejore y me da la pasión de querer mejorar siempre".
"El mensaje que quiero transmitir a las personas con algún tipo de discapacidad es que no tengan miedo de hacer deporte, aunque su enfermedad o discapacidad sea muy desafiante. Yo no puedo hacer muchos movimientos, pero aún así puedo hacer deporte".
¿Podio en París?
En los tres años posteriores a Tokio, Costa ha adquirido más experiencia y varios títulos internacionales a su nombre. En enero cambió de operadora de rampa y le dio el lugar a Maria Vieira, y hasta ahora ha sido un éxito. Llega a París como una de las favoritas a obtener una medalla.
"Tener la posibilidad de competir en estos Juegos ya es una gran victoria para mí. Como el mayor sueño que tengo es convertirme en campeona Paralímpica, debo estar ahí para poder hacer ese sueño realidad".
Con esa esquiva medalla de oro Paralímpica en su mente, sin embargo, está decidida a que lo mejor aún está por llegar.
"Para llegar a ser un gran campeón se necesita mucha fuerza de voluntad, deseo, ambición y siempre querer más", dijo Costa.
"El mayor reto al que me he enfrentado hasta ahora es seguir creciendo en cada competencia. A veces sólo se trata de mejorar un pequeño movimiento o decisión".
Además de ganar una medalla, espera que los Juegos Paralímpicos supongan un impulso para el deporte, con muchos espectadores en las gradas mientras se deciden las competencias en la Arena París Sur.
"A primera vista, puede no parecer muy interesante. Pero con el tiempo, espero que la gente comprenda lo gran deporte que es y se enamore de él".