Paris 2024

Juegos Paralímpicos

28 de agosto - 8 de septiembre

París 2024: Kashafali pasa del hambre a la felicidad

El velocista nacido en la República Democrática del Congo, popular por sus bailes, obtiene fortaleza mental y perspectiva de una infancia difícil 31 Aug 2024
Imagen
Three men cross the finish line on an athletics track. The man in the middle screams and has his arms outstretched.
Salum Ageze Kashafali busca repetir en los Juegos Paralímpicos el éxito que tuvo en el Campeonato Mundial París 2023 © Alexander Hassenstein/Getty Images
By OIS

Antes de colocarse en los tacos de salida en la pista, Salum Ageze Kashafali baila. ¿Y si gana? Baila un poco más.

Un guiño a su origen africano, que lo convirtió en una figura popular en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 donde ganó la medalla de oro en la carrera de 100 m T12.

"En Congo, la música y la danza son una parte central de la vida cotidiana y me gusta llevar eso conmigo a mi vida actual, especialmente a las pistas de carreras donde me gusta divertirme", dijo.

"Pero también bailo para mí mismo. Cuando subo a las pistas a menudo me pongo muy nervioso, y bailar antes de la competencia hace que toda la presión desaparezca. Es una forma de decirme a mí mismo que 'vas a ganar' y ponerme en una situación donde no hay posibilidad de que no gane".

Salum Ageze Kashafali fue abanderado de Noruega en la Ceremonia de Apertura junto a Ida Nesse © David Ramos/Getty Images

 

Mientras que Kashafali compite por Noruega, creció en el pueblo de Goma en la República Democrática del Congo, donde los primeros 10 años de su vida se trataron del intento de sobrevivir.

"Cada día de mi infancia, desde que tengo memoria, giraba en torno a cómo encontrar comida para mí y mi familia", dijo Kashafali.

"Hicimos de todo, desde mendigar en la calle hasta robar o comer sopa que alguien había tirado. A menudo pasaban semanas entre las veces que nos alimentábamos".

En 2003, la familia de Kashafali huyó de la guerra civil en el país y terminó en Bergen, Noruega.

"Prácticamente renacimos, obteniendo una nueva oportunidad de ser humanos", dijo Kashafali, ahora de 30 años. "Mi objetivo al venir a Noruega era estudiar y practicar deportes, así que jugué al fútbol hasta que perdí la vista". 

"La belleza del deporte es que entonces encontré el atletismo y comenzó una nueva carrera", dijo. Era importante para mí poder continuar con el deporte porque es algo que nos une a todos y que nos hace más fuertes, sin importar el origen, la cultura, la edad o la discapacidad que tengamos. Nunca pude ser un niño, pero ahora puedo divertirme como uno, y estoy increíblemente feliz por eso".

Cuatro años después de adoptar su nuevo deporte, Kashafali ganó la medalla de oro Paralímpico. Él cree que su difícil pasado le ha otorgado una fortaleza mental y una ventaja como atleta.

Kashafali ganó la medalla de oro en los 100 m T12 masculinos en Tokio con un tiempo de 10.43 © Alexander Hassenstein/Getty Images

 

"Las experiencias de mi infancia me han dado una dedicación que me da una pequeña ventaja sobre los demás", dijo.

Compitiendo en los 100 m T13 en París 2024, Kashafali está confiado. "Solo hay una persona que puede vencerme aquí y ese soy yo", dijo. 

"Mi objetivo es pasar de Paralímpico a Olímpico. Ya soy el mejor en Noruega entre los atletas sin discapacidad. Ellos sueñan con los Juegos Olímpicos y los campeonatos mundiales, así que yo también podría hacer lo mismo, dado que ya los estoy venciendo. Necesito bajar de 10.20 o 10.10 (segundos en los 100 m). ¿Por qué no?".

"Tengo que creer en ello, y estoy 100% seguro, con cada fibra de mi cuerpo, de que es completamente posible. Ese viaje será más fácil, ya que el punto de partida que tengo ahora es completamente diferente al que he tenido en cualquier momento anterior de mi vida".

Pero por ahora su foco está en ganar otra medalla dorada y bailar de nuevo en los Juegos Paralímpicos. “Quiero mostrar mi alegría a través de la danza y espero poder presentar un nuevo baile aquí”, dijo.