Paris 2024

Juegos Paralímpicos

28 de agosto - 8 de septiembre

París 2024: Brasil busca extender su reinado en el fútbol para ciegos

Argentina entre los equipos que aspiran a infligir la primera derrota en la historia al invencible equipo de Fábio Vasconcelos 31 Aug 2024
Imagen
Blind football players and staff form a circle after receiving their gold medals at the London 2012 Games.
Brasil no ha perdido ni un solo partido de fútbol para ciegos desde su introducción en 2004
ⒸJulian Finney/ Getty Images
By IPC

El pentacampeón Brasil buscará hacer más historia cuando el fútbol para ciegos comience a la sombra de la Torre Eiffel.

Los maestros sudamericanos nunca han perdido un partido en la competencia desde su introducción en los Juegos en 2004, ganando cinco medallas de oro consecutivas.

Pero toda dinastía deportiva debe terminar eventualmente. ¿Podría el archirrival Argentina, que ha estado cerca tantas veces, finalmente superar a su acérrimo rival?

Ocho equipos masculinos participarán en el torneo de fútbol 5, divididos en dos grupos. En el grupo A, Brasil se enfrentará a la anfitriona y campeona europea Francia, a la subcampeona de la Euro Turquía y a la campeona asiática China.  

En el grupo B, Argentina, actual campeón del mundo y de América, se enfrenta a los campeones africanos y medallistas de bronce de Tokio 2020, Marruecos, a la debutante Colombia y al anfitrión de Tokio 2020, Japón.  

Los dos primeros de cada grupo avanzan a las semifinales. Cada equipo está compuesto por un máximo de ocho jugadores de campo y dos porteros. 

Cinco historias a seguir...  

El "Pele Paralímpico" vuelve a la carga

Brasil es un país atravesado por el fútbol, y aunque su selección mayor masculina ha quedado en el camino en las recientes Copas del Mundo, sus Para hermanos han preservado la reputación futbolística del país.  

A la cabeza de su brillantez está Jefferson Goncalves Mizael Oliveira — también conocido como Jefinho, o el "Pelé Paralímpico"—. Renombrado por su velocidad y habilidad, Jefinho ha ganado cuatro medallas de oro consecutivas y ahora está en busca de su quinta, y la sexta para su país.  

“Esperamos con ansias futuros títulos, y queremos que Brasil siga siendo el único campeón Paralímpico en el mundo”, dijo recientemente. “No renunciaremos a nuestra hegemonía tan fácilmente”.  

Con el entrenador Vasconcelos aportando muchas ideas nuevas a un equipo que ya tiene un Para aura invencible, el mundo ha sido advertido. 

La gran oportunidad de Argentina  

Argentina busca romper la hegemonía de Brasil en París © Naomi Baker/Getty Images

 

Susúrralo, pero el mayor rival de Brasil tiene su mejor oportunidad hasta ahora de capturar una medalla de oro en fútbol que se les ha escapado durante dos décadas. Argentina fue derrotada en la final del debut en 2004 —por Brasil—, obtuvo el bronce en 2008 y 2016, y perdió la final (nuevamente ante Brasil) en 2020 —una agónica derrota 1-0 para un país que había permanecido invicto durante todo el torneo y solo había concedido dos goles en total—. 

En recientes enfrentamientos, sin embargo, han superado a sus colegas sudamericanas. Ganaron el equivalente de la Copa del Mundo —en los Juegos Mundiales IBSA 2023 en Birmingham, Reino Unido— donde Ignacio Oviedo y Nahuel Heredia remataron penales para vencer a China en una final tensa. 

También superaron a Brasil en la Copa América. No será fácil, pero esto se siente como su momento.

¿Es la hora de África?  

El campeón africano Marruecos hizo historia en el fútbol para ciegos en Tokio 2020 cuando se convirtió en el primer equipo de su continente en subir a un podio Paralímpico en este deporte, logrando la medalla de bronce. Derrotaron a un excelente equipo de China 4-0 en ese partido por el tercer lugar.  

El brillante Zouhair Snisla es el corazón de este equipo de Marruecos. Tras debutar en Río 2016 a los 17 años, anotó ocho veces en Tokio. "Estamos confiados de ganar otra medalla", dijo. "Nuestro primer objetivo es ocupar el primer lugar porque, como has visto en Tokio, hemos jugado bien. Podemos vencer a equipos como Brasil". 

Haciendo que la ventaja de ser local cuente... 

Francia espera aprovechar la icónica sede a su favor © Paris 2024

 

Como la mayoría de los anfitriones Olímpicos y Paralímpicos, Francia ha estado volcando sus energías en asegurarse de tener éxito en suelo nativo. Sin duda sería un momento gigantesco ganar el oro en el que probablemente sea el monumento más emblemático de Francia, y el entrenador Toussaint Akpweh está optimista de cara al torneo.  

“Durante casi cinco años, hemos estado trabajando con rigor y determinación para recuperar nuestro lugar en la élite mundial del fútbol para ciegos”, dijo. "Los primeros resultados comenzaron a surgir en 2019 al finalizar en segundo lugar en el Campeonato de Europa. Luego, en 2022, progresamos al convertirnos en campeones de Europa. El resto lo escribiremos en París”. 

¿Sobre jugar frente a la Torre? "Los sentimientos son tanto orgullo como responsabilidad".

La batalla por la Bota de Oro

¿Quién será el máximo goleador del torneo? El marroquí Zouhair Snisla será la opción de muchos tras ser el máximo goleador en los últimos Juegos Paralímpicos (anotó ocho, incluyendo cuatro en el partido por la medalla de bronce), mientras que el brasileño Raimundo Mendes lideró brillantemente a su equipo en Tokio. 

El chino Zhu Ruiming y el "panzer" argentino, Maximiliano Espinillo, también es probable que figuren. Ambos son implacables frente a la portería. "En este tipo de partidos, lo más importante es aprovechar todas las oportunidades que podamos tener", dijo Espinillo. "Lo que esperamos es una eficiencia del 100 por ciento".