París 2024: Histórica sede de Para equitación en Versalles
Chiara Zenati espera ganar una medalla para Francia en su "regreso a casa" en París 02 Sep 2024
El Palacio de Versalles será un icónico telón de fondo para los mejores del mundo en Para equitación en los Juegos Paralímpicos París 2024.
Versalles, sitio reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, fue el hogar del Rey Luis XIV en 1682 y presume reconocibles edificios y jardines. Los terrenos del palacio acogerán a 76 Para atletas de 49 naciones y a sus caballos.
Se disputarán 11 eventos con 33 medallas en juego: campeonato individual (grados I-V), campeonato por equipos (abierto), campeonato individual estilo libre (grados I-V).
Gran Bretaña sigue siendo el país más exitoso en el único deporte artístico de los Juegos Paralímpicos, con 34 medallas de oro, 20 de plata y 10 de bronce.
Cinco tramas de Para equitación
Chiara Zenati, gran esperanza para Francia en París 2024, montando a Swing Royal
Chiara Zenati hizo su debut en Tokio 2020 finalizando entre los diez primeros en tres ocasiones. En el Campeonato Europeo de 2023 Zenati le dio a Francia dos medallas de plata en la categoría individual y en estilo libre grado III, y espera conseguir una medalla Paralímpica en casa.
"Para Swing [Royal] y para mí, París 2024 será más que una simple competencia. Será un regreso a casa. La Villa Paralímpica se está construyendo en la parte de París donde he vivido y crecido".
Francia ha disputado cada competencia de Para equitación desde que el deporte hizo su debut en Atlanta 1996, con Frederic Aguillaume obteniendo la única medalla individual del país con una plata en el evento grado III en Atlanta. Francia también se aseguró el bronce en la competencia por equipos.
La magia de la música, con la amazona de Para equitación Sanne Voets
Sanne Voets —oriunda de los Países Bajos, medallista de oro en Tokio 2020 y campeona Paralímpica en tres ocasiones— ama elegir melodías poco convencionales.
Antes de los Juegos Paralímpicos Río 2016, trabajó con el DJ holandés Armin van Buuren para actuar con su canción "This is what it feels like".
Para Tokio trabajó con el productor de estilo libre holandés Joost Peters y una popular banda de los Países Bajos llamada HAEVN. Actuaron con "Where the heart is".
“Los escuché por primera vez cuando estaba en mi automóvil y la letra me tocó profundamente”, dijo Voets.
“Where the heart is” es una canción sobre perseguir un sueño, abrirse camino y dar un salto de fe.
Ella tiene una nueva rutina para París 2024. ¿Volverá a alcanzar las notas altas?
El fenómeno sudafricano Philippa Johnson-Dwyer participa en sus sextos Juegos
Philippa Johnson-Dwyer se convertirá en seis veces Paralímpica en París, habiendo debutado en Atenas 2004 transformándose en la primera amazona del país en ganar una medalla Paralímpica de cualquier color. Luego en Beijing fue la primera medallista de oro sudafricana en Para equitación, subiendo dos veces a lo más alto del podio.
En su camino a Tokio 2020, Philippa Johnson-Dwyer luchó contra el cáncer y se sometió a una cirugía a corazón abierto.
"Me diagnosticaron endocarditis y en los exámenes también descubrieron que tenía cáncer. Después de la cirugía (del corazón), fueron cinco semanas de radiación y quimioterapia, pero eso me alejó de la equitación por siete meses", dijo.
Snikus busca romper la barrera que lo separa del oro Paralímpico
Rihards Snikus de Letonia, campeón mundial y europeo de grado I, ocupa el primer lugar del ranking mundial.
En Tokio 2020 terminó con dos medallas de plata, pero buscará subir un escalón más en París 2024 y añadir un oro Paralímpico a su victoria en el campeonato mundial.
Montando a King of the Dance en el campeonato mundial de Herning, Dinamarca en 2022, se convirtió en el primer letón en ganar una medalla de oro en una competencia de equitación de primer nivel.
“Estoy sin palabras, simplemente... wow”, dijo Rihards después de enterarse de que se había convertido en campeón del mundo. “El caballo fue genial. El paso libre no fue absolutamente genial hoy, pero aún así fue muy bueno”.
¿Podrá romper la barrera de la medalla de oro Paralímpica esta vez?
Estrella británica tiene una nueva perspectiva
La británica Natasha Baker, seis veces medallista Paralímpica de oro, dio a luz a su hijo Joshua en 2023 y le atribuye haberle dado una nueva perspectiva.
“La maternidad definitivamente ha cambiado la forma en que veo mi carrera competitiva”, dijo Baker.
"Montar a caballo ha sido mi vida entera desde que tenía 10 años. Solo tenía una única visión. Pero, Dios mío, la llegada de Joshua ha cambiado mi vida por completo. Él es lo más importante en mi mundo".
"Ser madre es un superpoder. Estoy emocionada de entrar en esa arena sabiendo que mi pequeño estará esperándome cuando regrese. Ver su rostro será lo mejor del mundo", dijo Baker.
Los primeros eventos de Baker en su regreso tras la maternidad fueron en el Festival de Doma Clásica All England de I.C.E. en mayo, y consiguió dos medallas de oro montando a la yegua castaña Dawn Chorus, apodada Lottie. Ella sigue siendo favorita y una atleta a seguir.
La Para equitación comienza el 3 de septiembre y se extenderá hasta el 7.