Paris 2024

Juegos Paralímpicos

28 de agosto - 8 de septiembre

París 2024: Para ciclista Caroline Groot gana primera medalla de oro de Juegos

Neerlandesa Caroline Groot ganó oro en Para ciclismo de pista, pero se retira para convertirse en abogada 29 Aug 2024
Imagen
Caroline in orange with a blue helmet waves to crowd from her bike on the velodrome
Caroline Groot gana la primera medalla de oro de los Juegos Paralímpicos París 2024
ⒸAlex Slitz/Getty Images
By Lisa Martin for the IPC

La Para ciclista neerlandesa Caroline Groot  ha arrasado y se ha colgado la primera medalla de oro de los Juegos Paralímpicos París 2024. 

El jueves, en el primer día de los Juegos, se vivió una dramática final en los 500M contrarreloj C4-5  del Para ciclismo de pista femenino.

Cox se estrella

La británica Kadeena Cox, defensora del oro en Tokio 2020 y Río 2016, resbaló y se cayó en los primeros 50 metros.  

Los jueces le negaron la oportunidad de reanudar la carrera porque no había ningún problema mecánico con su bicicleta.  

Los oficiales del equipo ayudaron a una emocionada Cox a desconectarse de su bicicleta y la escoltaron fuera de la pista.  

Groot, que ganó la medalla de bronce en los Juegos de Tokio, dijo que la victoria era la mejor manera de poner punto final a su carrera ciclista antes de retirarse.  

Su velocidad media fue de 50,610 kilómetros por hora. Acabó en 35,566 segundos.  

"Todo fue perfecto", le dijo al IPC en el Vélodrome National de Saint-Quentin-en-Yvelines. 

“For me next is quitting cycling and starting a normal career... I’m finishing my master’s of criminal law. I hope to start working as a lawyer.”  

Groot dijo que no sabía si Cox volvería a largar en la carrera.  

"Simplemente me centré en mi propia carrera", dijo.  

Antes, Groot había establecido un nuevo récord mundial en su serie.  

Los aficionados animan a la francesa Marie Patouillet

La Para ciclista francesa Marie Patouillet, la favorita del público, se conformó con la plata, una gran mejora respecto a su cuarto puesto en los Juegos de Tokio.    

Algunos aficionados llevaban pancartas que decían: "Vamos Marie" y un recorte de su cabeza rapada. 

Un rugido atronador recorrió el velódromo mientras Patouillet se deslizaba por la pista.  

Levantó su bicicleta en el aire y lanzó besos al público después de alcanzar el primer puesto de la clasificación, pero solo sería temporal. 

"Una medalla de plata ha sido inesperada, pensaba que una de bronce era realista", le dijo al IPC.  

Patouillet dijo que se sintió un poco cansada en la final.  

“The public were magic... they gave me more legs,” she said.  

La canadiense Kate O'Brien consiguió la medalla de bronce.  

Se trata de su segunda medalla Paralímpica, tras la plata conseguida en Tokio.  

Anteriormente formó parte del equipo olímpico de ciclismo de Canadá en Río 2016, pero se pasó al Para ciclismo después de que un accidente le provocara una importante lesión cerebral.  

O'Brien también representó a Canadá en bobsleigh.  

Antes del primer evento de medallas, DJ Clotilde animó a la multitud con ritmos funky.  

Andrew Parsons, el presidente del Comité Paralímpico Internacional, y Tony Estanguet, el presidente del Comité Organizador París 2024, entregaron las medallas al trío.   

Correr como el viento   

A primera hora del jueves, los récords del mundo volaban en las series, mientras la temperatura se disparaba hasta los 30 grados en el interior del velódromo.  

El ciclista ciego británico Stephen Bate y su piloto Christopher Latham se adjudicaron un nuevo récord mundial en la persecución individual masculina B de 4.000m.  

Solo para que Tristan Bangma y su piloto, el neerlandés Patrick Bos, lo batieran instantes después. En la final, Bangma se llevó el oro y Bate la plata. 

El chino Li Zhangyu también batió un récord mundial en la prueba C1 masculina de 3.000m persecución individual y también ganó la medalla de oro. 

El Para ciclismo de pista continúa el viernes con más medallas.  

Programa y resultados - 30 de agosto Para ciclismo de pista (paralympic.org)