Paris 2024

Juegos Paralímpicos

28 de agosto - 8 de septiembre

París 2024: ¿Podrá alguien romper dominio asiático en Para bádminton?

Se prevé que jugadores chinos y japoneses vuelvan a triunfar en segunda participación de este deporte en Juegos Paralímpicos, pero tendrán que hacer frente a dura competencia de anfitriones 26 Aug 2024
Imagen
Sarina Satomi and Yuma Yamazaki are smiling as they sit and hold the Japanese flags after winning gold at Tokyo 2020
Sarina Satomi y Yuma Yamazaki sonríen al ganar el oro en Para bádminton en Tokio 2020
ⒸKiyoshi Ota/Getty Images
By AMP Media for the IPC

El Para bádminton debutó en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 con el lanzamiento de nuevas estrellas de la República de China, Indonesia y Japón, pero ¿continuará esta tendencia en París? 

Los Juegos Paralímpicos París 2024, un deporte dominado abrumadoramente por las naciones asiáticas, tanto en los Juegos Olímpicos como en los Paralímpicos, ofrecerán más medallas que la última vez, con 16 oros en juego entre el 29 de agosto y el 2 de septiembre. 

Habrá seis pruebas individuales femeninas y seis masculinas (WH1, WH2, SL3, SL4, SU5, SH6), así como dobles femeninos y masculinos WH1-2 y dobles mixtos SL3-SU5 y SH6.  

Esto supone dos más que en Tokio 2020. Se han añadido los individuales femeninos SL3, SH6 femenino y SH6 mixto. 

De este modo, habrá el mismo número de pruebas individuales para hombres y mujeres, y la misma representación de ambos sexos, con 60 jugadores por sexo. Las plazas se han asignado a través del ranking y de la lista de clasificación de la Carrera a París. 

Los partidos se disputarán en el estadio Porte de La Chapelle, con capacidad para 8.000 espectadores, situado en el barrio de La Chapelle, en el distrito 18 de la capital francesa. Aquí también se disputaron los Juegos Olímpicos París 2024 de bádminton y gimnasia rítmica, así como los Paralímpicos de Para powerlifting. 

Tokio fue testigo de emocionantes combates, en los que China, la gran potencia de este deporte, terminó en lo más alto por delante del país anfitrión. Los chinos se llevaron cinco medallas de oro, tres de plata y dos de bronce (10 en total), mientras que los japoneses consiguieron tres de oro, una de plata y cinco de bronce (nueve en total). 

En París, algunas de estas auténticas leyendas del deporte de la última edición competirán por alcanzar una nueva gloria, a las que se unirán algunos nombres nuevos y emocionantes, así como algunos héroes locales a los que habrá que seguir de cerca. 

Cinco historias a seguir... 
 

El dúo británico busca la gloria en un nuevo evento  

British shuttler Jack Shephard is one to watch for Paris 2024 © OIS

 

El dobles mixto SH6 debuta en los Juegos Paralímpicos, y los británicos Jack Shephard y Rachel Choong son los favoritos al oro.  

Son múltiples campeones del mundo y estarán encantados de subir al gran escenario. "Cuando empecé en Para bádminton, los pabellones eran pequeños", dijo Choong.

"Con el tiempo, el deporte se ha ido profesionalizando y ahora jugamos en estadios fantásticos. En París habrá aficionados en las tribunas, todo es muy diferente a lo que estamos acostumbrados". 

Las leyendas Hou y Oktila, ¿última oportunidad de gloria?  
  

Cheah Liek Hou, de Malasia, y Leani Ratri Oktila, de Indonesia, son dos de las superestrellas del Para bádminton. Ambas poseen un palmarés impresionante: Hou, de 36 años, cuenta con 18 títulos mundiales, el primero de ellos en 2005; Oktila, de 33, tiene seis medallas de oro mundiales. 

Ambos alcanzaron la cima de sus largas carreras al conquistar los títulos Paralímpicos en Tokio: el malasio en individual masculino SU5, y la indonesia en dobles femenino y dobles mixto, consiguiendo dos oros, además de la plata en individual femenino. 

"Esta medalla de oro es para todos los malayos amantes del bádminton", dijo Hou en Japón.

Oktila, por su parte, quiere esta vez la gloria individual.  "En París, solo jugaré individuales y dobles mixtos para poder ahorrar un poco más de energía y centrarme en estos dos números", explica.

"Con el máximo ejercicio y manteniendo una buena salud, espero poder convertir la plata en oro".  

Los jóvenes vuelven a triunfar  
  

Las atletas asiáticas impresionaron especialmente en Tokio, donde la japonesa Sarina Satomi deleitó al público local con el oro en WH1. A los 26 años, vuelve a competir, al igual que la tailandesa Sujirat Pookkham, que perdió la final.  

La brillante china Liu Yutong, que ganó la medalla de oro en Tokio con solo 17 años, también regresa para luchar por los títulos individual y de dobles. 

"Aún soy muy joven, así que no tengo ningún sentimiento especial por ser considerada una de las mejores del mundo", dijo Liu. "Tengo que seguir siendo humilde y seguir trabajando duro". Pero si vuelve a ganar, el estatus de leyenda en su deporte ya se vislumbra.  
  

Lucas Mazur busca la gloria en casa 

Mazur wants to compete in front of spectators at the Paris 2024 Paralympic Games © Kiyoshi Ota/ Getty Images

 

El único medallista de oro no asiático en Para bádminton en Tokio 2020 fue un francés. Mazur ganó un dramático oro en la prueba individual masculina SL4, venciendo en la final al veterano indio Suhas Lalinakere Yathiraj. 

"Significa hacer historia porque me he convertido en el primer campeón Paralímpico. Ha sido un sueño hecho realidad para mí", dijo Mazur tras su victoria en Tokio 2020.  

Mazur, de 26 años, también ha ganado tres títulos mundiales, pero una medalla de oro en suelo francés sería lo máximo. "Me siento orgulloso de organizar los Juegos en mi país", dijo. "La gente tiene que estar allí porque es donde estarán los mejores atletas del mundo. Si no vienen, se lo pierden". Maud Lefort (SU5), Meril Loquette (SU5), Thomas Jakobs (WH2) y David Toupe (WH1) también jugarán por Francia. 

Kozyna quiere seguir haciendo historia   

Oksana Kozyna se convirtió en 2022 en la primera ucraniana en ganar una medalla de oro en Para bádminton en la categoría SL3 en el Campeonato Mundial de Para Bádminton celebrado en Tokio. Ahora quiere sumar el mayor título de todos.  

"Quiero ganar por el pueblo de Ucrania, una gran forma de demostrar al mundo que los ucranianos somos muy fuertes y que nunca nos rendimos", dijo.