París 2024: El Equipo Paralímpico de Refugiados, listo para brillar
El equipo de Refugiados más grande de la historia para un Juego Paralímpico competirá en seis deportes en la capital francesa 25 Aug 2024
A tres días del inicio de los Juegos Paralímpicos París 2024, el Comité Paralímpico Internacional (CPI) anunció hoy que el velocista de Para atletismo de la clase T11, Guillaume Junior Atangana, será el abanderado del Equipo Paralímpico de Refugiados en la Ceremonia de Apertura del miércoles.
Representando a más de 120 millones de personas desplazadas por la fuerza en todo el mundo, los ocho atletas y los dos corredores guías forman el Equipo Paralímpico de Refugiados (EPR) más grande de la historia, después de que el equipo hiciera su debut en los Juegos Paralímpicos Río 2016 con dos atletas.
El EPR ocupará el centro de la escena marchando por los Campos Elíseos hacia la icónica Plaza de la Concordia de París. Hablando sobre su selección como abanderado del equipo, Atangana dijo: “Estoy muy emocionado y feliz. Me da escalofríos. Ya puedo verlo en mi cabeza. Me veo a mí mismo como un gran campeón, el que hizo realidad sus sueños".
Atangana llevará la bandera Paralímpica junto a su corredor guía y compañero refugiado, Donard Ndim Nyamjua.
Atangana pensó que sus sueños de ser un gran deportista se habían acabado cuando perdió la vista de niño, pero recurrió al deporte Paraolímpico y las carreras de velocidad. Terminó cuarto en los 400 m T11 en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, quedando a las puertas de una medalla.
Los ocho atletas refugiados están alojados en seis países y competirán en seis deportes: Para atletismo, Para powerlifting, Para tenis de mesa, Para taekwondo, Para triatlón y esgrima en silla de ruedas.
El primer miembro del EPR en competir el día 1 será la estrella del Para taekwondo Zakia Khudadadi, campeona europea en 2023 en la categoría de 47 kg.
Khudadadi es una defensora de los derechos de las mujeres en todo el mundo y fue noticia tras una angustiosa huida de su país apenas días antes de Tokio 2020. Esta es la tercera vez que el Equipo Paralímpico de Refugiados competirá en los Juegos. A pesar de verse forzados a huir de sus hogares y enfrentar enormes obstáculos, los miembros del equipo persistieron y mantuvieron vivos sus sueños, asegurándose un lugar en los Juegos.
امروز افتخار حمل مشعل المپیک را داشتم. این افتخار بزرگی برای من بود و احساس غرور واقعاً شگفتانگیز بود: مشعل المپیک نماد وحدت، صلح، آزادی، برابری برای تمام جهان است.
— Zakia Khudadadi (@ZKhudadadi) July 26, 2024
به عنوان یک دختر وزرشکار از افغانستان و یک پناهنده، pic.twitter.com/cex0BeJqGN
Andrew Parsons, Presidente del Comité Paralímpico Internacional, le dio la noticia a Atangana personalmente en una videollamada en el campamento de entrenamiento del equipo en Reims, Francia.
"Fuiste elegido por tu historia, por el atleta que eres. Eres un ejemplo importante para otros atletas refugiados y otros atletas de diferentes partes del mundo que han pasado por lo que tú has pasado", dijo Parsons.
"Este Equipo Paralímpico de Refugiados es una de las grandes historias de los Juegos Paralímpicos París 2024. Cada uno de estos atletas ha superado enormes dificultades para llegar aquí y tiene un mensaje convincente que compartir con el mundo. Todos son grandes campeones deportivos".
A nivel mundial, se estima que al menos 18 millones de personas con discapacidad han sido desplazadas por la fuerza de sus hogares, como resultado de guerras, conflictos, violencia y violaciones de los derechos humanos. Muchos enfrentan mayores riesgos de violencia, discriminación, explotación y abuso, así como barreras para acceder a apoyo crítico, asistencia, educación y oportunidades deportivas y de subsistencia.
“El Equipo Paralímpico de Refugiados es una inspiración para todos nosotros. Estos increíbles atletas han superado adversidades inimaginables para alcanzar la cima del éxito deportivo", dijo Filippo Grandi, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.
“Su presencia en el escenario global envía un mensaje de esperanza a millones de refugiados en todo el mundo y, ciertamente, a todos nosotros. Este equipo extraordinario nos recuerda cuán importante es que las personas con discapacidad tengan la oportunidad de participar plenamente en la sociedad sobre una base de igualdad".