París 2024: Amelio Castro escribirá su historia - con un poco de ayuda de Bebe Vio
Atleta de esgrima en silla de ruedas Amelio Castro debutó en Juegos Paralímpicos como miembro del Equipo Paralímpico de Refugiados más numeroso de historia tras entrenarse con superestrella italiana 04 Sep 2024
Amelio Castro quiere escribir un libro sobre su camino de transformación de refugiado a atleta de élite de esgrima en silla de ruedas. Y quiere ganar una medalla Paralímpica en París 2024 para compartir su historia con personas de todo el mundo.
Castro compite en sus primeros Juegos Paralímpicos como miembro del Equipo Paralímpico de Refugiados más numeroso de la historia. A pesar de ser el único atleta de esgrima en silla de ruedas de la delegación, Castro cuenta con un equipo muy fuerte que lo apoya.
Castro vive en Italia y pasa mucho tiempo entrenando con sus "superhéroes", entre ellos el icono de la esgrima en silla de ruedas Bebe Vio y la campeona olímpica Elisa di Francisca.
Una plegaria atendida
El 3 de septiembre compitió en la prueba de sable masculino categoría B en el Grand Palais, ante un público que agotó las entradas. Aunque perdió contra el polaco Adrian Castro por 15-3 en octavos de final, ganó un combate de repechaje contra el ucraniano Anton Datsko por 15-12 antes de perder en la segunda ronda.
Está emocionado por sus primeros Juegos Paralímpicos. En su libro, dice que describiría esta experiencia como "una plegaria atendida".
"Es una experiencia maravillosa y estoy muy emocionado", dijo Castro. "Es una experiencia increíble poder representar a los que no tienen voz, a través de mi voz. Para mí, es una experiencia increíble".
El deporte lo es todo
Castro afirma que el deporte lo es "todo". Perdió a su madre cuando tenía 16 años y, cuatro años más tarde, perdió la movilidad de sus piernas debido a un accidente de tráfico.
“After a long journey of recovery, I decided I would write a book to try to inspire people. Then I had an idea: if I could do a sport and excel in it and win medals, that would give me visibility and capture the attention of the public.
Primero probó el baloncesto en silla de ruedas, pero no le gustó. Cuando descubrió la esgrima en silla de ruedas, fue como un amor a primera vista. Su pasión por este deporte nunca cesó, convirtiéndose en el primer atleta de esgrima en silla de ruedas del Equipo Paralímpico de Refugiados.
Abandonó su país natal tras recibir amenazas, lo que supuso uno de los mayores retos a los que tuvo que enfrentarse. No conocía a nadie y no entendía el idioma cuando se trasladó a Italia.
Entrenando con superhéroes
Aunque Castro dice que al principio se sintió como en la oscuridad cuando empezó una nueva vida en Italia hace unos dos años, ha encontrado su fuente de inspiración.
Ha estado entrenando con el entrenador Daniele Pantoni y el equipo nacional italiano, una potencia de la esgrima en silla de ruedas. El día antes de su primera prueba en París 2024, fue al Grand Palais con el equipo.
Los atletas le dieron consejos sobre los Juegos antes de sus primeros Juegos Paralímpicos. Castro dice que entrenar con esgrimistas italianos lo ayuda a mejorar en este deporte.
"Una de las atletas que admiro en esgrima es Bebe Vio. Tengo la suerte de poder entrenar con ella", dijo de la bicampeona Paralímpica italiana, que ganó el bronce en la categoría B de florete femenino y volverá a competir en la prueba por equipos de florete femenino el 5 de septiembre.
“I noticed that Bebe is not only a superhero because of what she has gone through but it’s also because she is a great athlete with discipline. Most importantly, she always has great words to motivate us. For me, it’s very gratifying and it fills me with satisfaction.”
También admira a la bimedallista olímpica Elisa di Francisca porque sigue siendo disciplinada a pesar de haber ganado tantos títulos. Es una atleta que inspira, dice.
"Admiro a mucha gente. Si tuviera que escribir una lista, no acabaría porque son demasiadas", dijo. "Me inspiran y me ayudan cada día".
Próxima prueba, grandes objetivos
Le queda una prueba más aquí en París -la de espada masculina categoría B, el 6 de septiembre-, con el objetivo último de ganar una medalla y terminar de escribir el libro.
“I am going to be here for the epee competition, which is my strongest event. That’s what I’ve been training for and that’s what I am concentrating on. My goal is to win a gold medal.”
"Nos gustaría que (el mundo) conociera las dificultades que soportamos, nuestra capacidad para superarlas y (cómo las convertimos) en éxito".