París 2024: Sevda Altunoluk hace historia con su tercera medalla dorada en gólbol
Las campeonas reinantes femeninas, Turquía, vencieron a Israel para hacerse con la medalla de oro en gólbol 05 Sep 2024
La turca Sevda Altunoluk hizo historia al convertirse en la única atleta en el gólbol femenino en ganar tres medallas Paralímpicas de oro.
Turquía venció a Israel 8-3 en el partido por la medalla de oro de gólbol femenino en la Arena París Sur 6 el 5 de septiembre durante los Juegos Paralímpicos París 2024.
Altunoluk es la única integrante del equipo femenino de Turquía que ha formado parte del plantel en los Juegos Paralímpicos de Río 2016, Tokio 2020 y París 2024, liderando a su equipo hacia el oro en cada ocasión. En este partido su papel fue clave, aportando cuatro de los ocho goles del equipo.
"Tres finales, tres campeonatos, tres medallas doradas".
"No puedo explicar mis sentimientos porque estoy muy feliz y el sentimiento es muy profundo", dijo Altunoluk.
Altunoluk ha estado en el centro de las miradas desde el momento en que lanzó un balón de gólbol por primera vez a los 12 años, mostrando un poder poco común. Para conmemorar su exitosa carrera en el Para deporte, fue nombrada entre las 100 mujeres más influyentes del año por la BBC en 2021.
Ella entró en la final por la medalla de oro con confianza.
"En realidad, sabía que íbamos a convertirnos en campeonas ayer [después de vencer a Brasil en la semifinal]. Aún cuando el torneo recién comenzaba, todas sabíamos que teníamos la oportunidad de convertirnos en campeonas", dijo Altunoluk.
La victoria de Turquía las convierte en el único equipo femenino que ha ganado tres medallas Paralímpicas de oro en gólbol desde que el evento femenino debutó en los Juegos Paralímpicos Stoke Mandeville & Nueva York 1984, con Estados Unidos y Canadá acumulando dos medallas de oro cada uno hasta la fecha.
Afectada por una lesión
Altunoluk comenzó a llorar en el campo y se presumió que era por celebración, pero ella explicó que no era la única razón.
"En realidad, cuando empecé a llorar fue porque tenía una lesión. Sabía que íbamos a convertirnos en campeonas, así que supongo que también lloré por eso", dijo.
"Sentí la lesión, pero quería continuar porque quería luchar por mi país. Mis sentimientos por mi país son más grandes que el dolor".
Ella sintió que "quizás" se había torcido el tobillo y experimentó dolor en el tobillo y la rodilla: "mucho dolor".
Un asunto familiar
Su hermana menor Sevtap Altunoluk está en el equipo de gólbol con ella, convirtiendo este momento en algo especial para la familia.
"Es un gran honor tenerla en el equipo".
"Hemos estado jugando para el mismo club desde que Sevtap comenzó a practicar deportes y nunca hemos jugado en contra. Si eso sucediera, tendríamos que ser profesionales", dijo Sevda Altunoluk.
Sevtap también fue parte del equipo ganador de la medalla dorada en Tokio.
"Cuando digo Sevda, las primeras palabras que me vienen a la mente son 'capitana' y 'mi reina'. La amo mucho", le dijo Sevtap al IPC.
Plata para Israel para atraer atención hacia el deporte
Aunque el equipo femenino de Israel perdió ante las campeonas reinantes, fue su primera vez en un partido por medallas en gólbol, lo que les permitió llevar a casa la primera medalla de gólbol de su país, la medalla de plata.
La israelí Roni Ohayon explicó el momento agridulce, diciendo:
"Me siento orgullosa. Aunque no fue el partido que queríamos, creemos que hicimos un gran trabajo, pero no el mejor. Podemos hacer cosas mucho más grandes... Sigo pensando que soy la mejor centro del mundo".
"Siento una mezcla de emociones, entre la decepción porque no conseguimos el oro, y el orgullo y la felicidad".
Su compañera de equipo Or Mizrahi cree que traer la medalla de plata a casa atraerá más atención hacia el Para deporte, impulsando el crecimiento y la aparición de nuevos talentos en su país.
"Hace dos días, hace tres días, nadie en Israel sabía qué es el gólbol, excepto nuestra familia y amigos y aquellos que nos conocen".
"Ahora no creo que haya una casa en Israel que no sepa qué es el gólbol, que no sepa quiénes somos, que no sepa lo que hicimos".
"Espero que esto nos ayude a desarrollar el juego en Israel, a traer sangre nueva y fresca a nuestras vidas y a ser buenos por mucho, mucho, mucho tiempo", dijo Mizrahi.