París 2024: Argentina a la final de fútbol para ciegos, niega a Brasil su sexto oro
Argentina se enfrentará al anfitrión Francia en la final de fútbol para ciegos el 7 de septiembre 06 Sep 2024
Argentina avanzó a la final del torneo de fútbol para ciegos el 5 de septiembre luego de derrotar al cinco veces campeón Paralímpico Brasil por penales. Brasil ha ganado el oro en todos los Juegos desde que se introdujo el deporte en 2004, pero sus esperanzas de un sexto oro se desvanecieron tras sufrir una derrota 4-3 en los penales después de dos tiempos sin goles.
Después de que un guía golpeara el poste de la portería para señalar dónde está la red, Osvaldo Fernández anotó tranquilamente el gol de la victoria en el Estadio de la Torre Eiffel. El debutante Paralímpico de 26 años levantó el puño y se unió a sus compañeros para celebrar en la cancha.
"Es un sueño para cada chico de Argentina. Es algo hermoso, un sentimiento único. Cuando empecé mi carrera, mis compañeros lucharon mucho contra Brasil, y tuve la oportunidad de unirme al equipo en el mejor momento", dijo Fernández.
"Cuando agarré la pelota para patear el penal sentí que pesaba mil kilos. La tensión era increíble, le pegué y no sabía si había entrado o no. Cuando me di cuenta de que sí había entrado, sentí un gran alivio más que nada".
Argentina se enfrentará al anfitrión Francia en la final del sábado en el Estadio de la Torre Eiffel, el mismo emparejamiento que en la Copa Mundial de la FIFA 2022, que Argentina ganó. Argentina competirá en la final por tercera vez, habiendo obtenido recientemente la medalla de plata en Tokio 2020.
Un sueño
Con la tanda de penales empatada 3-3, muchas cosas pasaban por la mente de Fernández. Mientras se preparaba en silencio pensaba en su viaje en el deporte, su familia y su reciente lucha contra el cáncer.
"Cuando caminaba hacia la pelota pensaba en mi papá, mi sobrino, mi familia y el cáncer que acabo de superar hace dos años. La quimio... todo. Pensé en todo. Por eso empecé a llorar cuando ganamos", dijo.
"Vi a la muerte a la cara y la superé. Estar acá es un sueño y estoy tratando de disfrutarlo".
El partido terminó después de que Ricardo Steinmetz Alves de Brasil fallara su penal. Los pentacampeones se enfrentarán a los debutantes Paralímpicos de Colombia en el partido por la medalla de bronce.
"Este duele mucho. Tuvimos algunas oportunidades al final del partido, y no pude convertir después de un tiro libre. Estos partidos siempre se deciden por pequeños detalles. Argentina es un equipo muy fuerte", dijo el brasileño Ricardo Steinmetz Alves.
"Erré mi penal y duele mucho. Creo que esta es la historia de muchos grandes jugadores que, en algún momento de sus carreras, fallan un penal crucial. Y hoy fue mi momento de sufrir ese destino”.
El equipo argentino formó un círculo en el campo y se felicitaron unos a otros. Hablaban especialmente del jugador veterano Froilán Padilla, quien está a punto de retirarse después de estos Juegos.
“Hoy mis chicos, como llamo a mis compañeros de equipo, me hicieron muy feliz. No pararon de correr. Dejaron todo en la cancha. Siempre me dicen que grito demasiado, no puedo parar de hablar desde la defensa y es verdad", dijo con una sonrisa.
Con un día para prepararse para el partido más importante de sus vidas, Argentina espera una dura competencia de parte de Francia, los reinantes campeones europeos quienes contarán con el apoyo del público.
“Sabemos que vamos a tener a todo el público en contra, pero vamos a intentar disfrutar del partido. Sabiendo que toda la gente va a estar en nuestra contra, Francia y Argentina como en la final del Mundial, esperamos que sea así (como ese partido) en el sentido de que será para nosotros".
Batalla por el oro
Más temprano en el día, Frederic Villeroux anotó con menos de cinco minutos restantes en la primera semifinal para darle a Francia una victoria de 1-0 sobre Colombia. Es la segunda vez que Francia avanza a la final del torneo de ocho equipos.
"Colombia es un gran equipo. Son muy rápidos y están teniendo un gran torneo. Fue un partido parejo y estoy muy feliz de que hayamos sido nosotros quienes lo ganamos", dijo Villeroux.
"Establecimos nuestro objetivo inicial de llegar a las semifinales. Ahora hemos superado eso, y queremos seguir adelante".
El partido comenzó en condiciones húmedas, pero a medida que avanzaba dejó de llover y la multitud se volvió más grande y ruidosa. Los aficionados alentaban a los jugadores, agitaban banderas y cantaban canciones francesas cuando el balón estaba fuera de juego.
En el fútbol para ciegos los espectadores deben permanecer en silencio mientras el balón está en juego. La pelota contiene campanas en su interior que emiten un sonido y los atletas juegan con antifaces.
Durante los Juegos Paralímpicos este deporte ha ganado nuevos aficionados.
"El partido fue increíble. Fue mi primera vez y me encantó. No sabía que existía este deporte. Fue mi primera vez, pero quiero ver otros partidos,” dijo una aficionada francesa de 27 años, que explicó cómo se enamoró del deporte.
“La sede estaba en la base de la Torre Eiffel. Me gustó todo, cómo los jugadores se comunican todo el tiempo durante el partido y la conexión que había entre todos ellos. Había una buena sensación".
Colombia venció a los medallistas de bronce de Tokio 2020, Marruecos, por 1-0 el 3 de septiembre para asegurar un lugar en las semifinales. Aunque perdieron ante los anfitriones, Lino Nicolás Coca Castro de Colombia estaba seguro de que el equipo se convertirá en una potencia del fútbol para ciegos y algún día estará en lo más alto del podio.
“Estoy muy agradecido con el equipo porque Colombia estará en muchos más Juegos Paralímpicos de aquí en adelante”, dijo. "Estoy seguro de que seremos campeones Paralímpicos la próxima vez".