Paris 2024

Juegos Paralímpicos

28 de agosto - 8 de septiembre

París 2024: Equipo de Refugiados se va con medallas históricas y legado duradero

Zakia Khudadadi y Guillaume Junior Atangana dedican podios Paralímpicos a "refugiados del mundo" 07 Sep 2024
Imagen
Coach Haby Niare lifts up Zakia Khudadadi, a female Para taekwondo athlete, to celebrate
La icónica celebración de Zakia Khudadadi con su entrenador tras ganar el bronce en Para taekwondo
ⒸAlexandre Battibugli/ IPC
By UNHCR and IPC

Zakia Khudadadi, la histórica ganadora de la primera medalla del Equipo Paralímpico de Refugiados (RPT), liderará al equipo fuera de París como abanderada en la Ceremonia de Clausura Paralímpica el domingo, marcando el final de unos impresionantes Juegos Paralímpicos París 2024.  

Ocho atletas refugiados y un corredor guía compitieron en seis de los 22 deportes de París: Para atletismo, esgrima en silla de ruedas, Para powerlifting, Para taekwondo, Para tenis de mesa y Para triatlón

Khudadadi, que competía en Para taekwondo femenino K44-47kg, y Guillaume Junior Atangana, que competía en Para atletismo en los 400m T11 masculinos, se llevaron a casa las primeras medallas del RPT, ambas de bronce, dedicando sus podios a "los refugiados de todo el mundo".  

A man wearing an eye covering lifts his arms up in the air
Guillaume Junior Atangana after winning an historic Para athletics bronze © Alexandre Battibugli/IPC

"Tuve la suerte de estar en el Grand Palais cuando Zakia ganó su medalla de bronce y fue felicidad, un orgullo inmenso, (y ella) dando gracias al universo. Era pura alegría", dijo Andrew Parsons, el presidente del Comité Paralímpico Internacional (IPC), que comunicó personalmente al RPT la noticia de que Zakia sería la abanderada de clausura. 
 

“We are super proud of each and every one of you. With medals around your neck or not, each of you are all winners.”

 

"La bienvenida del equipo aquí en París ha sido abrumadoramente positiva", dijo Ruvendrini Menikdiwela, alta comisionada adjunta de ACNUR para la Protección, que presenció la competencia del equipo. 

“They are a symbol of perseverance and hope, and spectators have united in support for the athletes. It’s a reminder that people everywhere crave the same things in life: safety and a chance to fulfill their dreams.” 

Para Khudadadi, que ha vivido en Francia desde que escapó de su país en 2021, y cuya celebración tras la medalla fue noticia en todo el mundo, llevar la bandera en la Ceremonia de Clausura es otro momento de los Juegos Paralímpicos que no olvidará fácilmente. 

Zakia Khudadadi and her coach wave a flag with the Paralympic logo
Khudadadi will carry the RPT flag at the Paris 2024 Closing Ceremony © Alexandre Battibugli/IPC


“To carry the flag for the Refugee Team, I’m proud of myself but also for all the female refugees around the world.” 

En todo el equipo se batieron récords personales y se alcanzaron ambiciones. Ibrahim Al Hussein terminó el Para triatlón en sexto lugar, su meta. Atangana y Donard Ndim Nyamjua, su corredor guía y también refugiado, lograron una marca personal para colgarse el bronce en los 400m masculinos T11, así como una marca personal en la serie clasificatoria de los 100m masculinos T11 para alcanzar las semifinales.  

El esgrimista en silla de ruedas Amelio Castro Grueso llegó a la segunda ronda del repechaje de su primera competencia, y perdió por poco una reñida competencia contra el número uno del mundo en su segunda prueba de los Juegos.   
 

Amelio Castro Grueso made an impressive Paralympic debut in wheelchair fencing © Alexandre Battibugli/IPC

"Para mí, para nosotros, estar en París es una plegaria atendida. Estoy orgulloso de formar parte de este equipo tan especial". 

Hadi Hassanzada, en Para taekwondo, Sayed Amir Hosseini Pour, en Para tenis de mesa, y Hadi Darvish, en Para powerlifting, compitieron en el transcurso de los Juegos. Salman Abbariki fue el último atleta del RPT en acción, compitiendo en Para atletismo el penúltimo día.  

Hadi Darvish competed in Para powerlifting for the Refugee Team © Alexandre Battibugli/IPC

El desplazamiento forzado afecta de manera desproporcionada a las personas con discapacidad. Se calcula que al menos 18 millones de personas con discapacidad se han visto obligadas a abandonar sus hogares en todo el mundo.  

ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, se ha asociado con el IPC, el Comité Olímpico Internacional y la Olympic Refuge Foundation para apoyar a los refugiados en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París. Estos Juegos han construido un legado para el Equipo Paralímpico de Refugiados, creciendo tanto en rendimiento como en número.  

"Este ha sido el verano de los sueños para los atletas refugiados de todo el mundo y construye una sólida plataforma para los Juegos Los Ángeles 2028 y más allá", añadió Menikdiwela, de ACNUR.