Paris 2024

Juegos Paralímpicos

28 de agosto - 8 de septiembre

París 2024: IPC y UNESCO abogan por sociedad más integradora

Dos organizaciones han organizado una conferencia sobre inclusión para debatir cómo Para deporte puede promover derechos y oportunidades de personas con discapacidad 28 Aug 2024
Imagen
A group of people with disabilities standing on a stage
La Conferencia IPC-UNESCO, de dos días de duración, contó con la participación de diversos ponentes en materia de inclusión de la discapacidad
ⒸSacha HERON / UNESCO
By IPC

El Comité Paralímpico Internacional (IPC) y la UNESCO han hecho un llamado en favor de una sociedad más inclusiva antes de la Ceremonia de Apertura de los Juegos Paralímpicos París 2024.  

Ambas organizaciones han organizado una conferencia conjunta en la capital francesa, que ha reunido a ministros de gobierno, atletas y expertos mundiales para promover los derechos y las oportunidades de los 1.300 millones de personas con discapacidad de todo el mundo.  

Eliminando barreras en el deporte  

"Conferencia Internacional sobre la Inclusión de la Discapacidad: Aprovechar el impacto transformador del Para deporte" se celebró en la sede de la UNESCO en París los días 27 y 28 de agosto.  

Celebrada en vísperas de la inauguración de los Juegos Paralímpicos París 2024, los participantes estudiaron la forma de fomentar la inversión de todos los sectores en el deporte y la actividad física inclusivos para favorecer la inclusión de la discapacidad. 

En un discurso pronunciado el 28 de agosto, Andrew Parsons, el presidente del IPC, presentó algunas de las iniciativas emprendidas en Francia a raíz de la celebración de los Juegos Paralímpicos, que han facilitado la práctica del deporte a las personas con discapacidad. 

IPC President Andrew Parsons has called for greater inclusion © Sacha HERON / UNESCO

"No podría estar más contento con todas estas medidas, pero esta es mi opinión: no debería ser necesario acoger los Juegos Paralímpicos para que los gobiernos se den cuenta de todo el impacto transformador del Para deporte en la promoción de los derechos y oportunidades de las personas con discapacidad. 

“Working together, we can make a real difference by removing barriers that are currently prohibiting and limiting sports participation because sport can lead the way for the rest of society.  

"Seamos creativos e innovadores sobre cómo podemos avanzar en políticas más equitativas e impulsar una mayor inversión para garantizar que todas las personas con discapacidad tengan acceso al deporte". 

Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, destacó la importancia que tienen los Juegos Paralímpicos para mejorar la representación de las personas con discapacidad, especialmente en el deporte y en los medios de comunicación. 

“We can take advantage of these Paralympic Games, the most high-profile ever to shine a spotlight on this issue. And if there is one thing that we must overcome at this Paralympic Games, it is not disability. It is the way disability is perceived. 

"Si cambiamos eso, no será solo en beneficio de las personas con discapacidad. Será en beneficio de toda la sociedad". 

Conferencia pionera 

El Foro de Socios de múltiples partes interesadas celebrado el martes se centró en cinco temas clave, cada uno de los cuales mostrará la experiencia y las buenas prácticas de todo el mundo a través de una serie de charlas de impacto y mesas redondas. Los cinco temas incluían el fomento de sociedades más inclusivas a través del Para deporte y la actividad física, y de infraestructuras y equipos accesibles. 

Entre los oradores invitados figuraban la atleta Paralímpica Marie Amelie Le Fur, presidenta del Comité Paralímpico y Deportivo Francés; Alex Mahon, director general de Channel 4; Juan Pablo Salazar, coordinador de Inclusión del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe; Suzanne Edwards, responsable de Normas de Accesibilidad en Airbnb; y James Chiutsi, presidente del Comité Paralímpico Nacional de Malawi.  

Marie-Amelie Le Fur speaking to a room of people on a stage
Marie-Amelie Le Fur speaking at the IPC UNESCO Conference © Sacha HERON / UNESCO

El Foro Ministerial del miércoles examinó cómo los gobiernos pueden introducir cambios políticos innovadores para fomentar las oportunidades de deporte inclusivo y accesible, así como explorar formas de aumentar la inversión en el Para deporte.

La conferencia concluyó con un llamado a la acción presentado por Carla Qualtrough, ministra canadiense de Deporte y Actividad Física y atleta Paralímpica. 

El relevo de la antorcha hace una parada   

Antes del discurso inaugural de Parsons, el 28 de agosto, el relevo de la antorcha Paralímpica hizo una parada en la sede de la UNESCO. Cinco portadores, entre ellos Husnah Kukundakwe, estrella de la Para natación, llevaron la antorcha ante el monumento del Globo Simbólico, rodeado de banderas de muchas naciones. 

En su intervención posterior en la conferencia, Kukundakwe contó cómo el Para deporte cambió su vida. Contó que solía ocultar su discapacidad antes de dedicarse a la Para natación. 

"El deporte me dio más confianza en mí misma. Estoy contenta de ser quien soy. 

"Diría que mi historia es la verdadera definición de “El cambio empieza con el deporte”, no solo para mí, sino incluso para la percepción de la discapacidad en Uganda... La percepción ha cambiado porque ya no me ven como la chica con discapacidad, sino como una atleta Paralímpica: la chica a la que veían en la tele nadando muy muy rápido".