Paris 2024

Juegos Paralímpicos

28 de agosto - 8 de septiembre

París 2024: Atangana gana segunda medalla Paralímpica para Equipo de Refugiados

Mejor tiempo personal en final masculina de 400m T11, podio para velocista con discapacidad visual y abanderado del Equipo Paralímpico de Refugiados 01 Sep 2024
Imagen
Two sprinters carry opposite sides of a white flag that has the Paralympic Agitos on it
Guillaume Junior Atangana sumó una segunda medalla de bronce para el Equipo Paralímpico de Refugiados con el guía Donard Ndim Nyamjua © Michael Reaves/Getty Images
By UNHCR

El atleta refugiado Guillaume Junior Atangana corrió una carrera excepcional en el Estadio de Francia el domingo, consiguiendo el tercer puesto en los 400m T11 masculinos con un mejor tiempo personal de 50:89, asegurando una histórica segunda medalla para el Equipo Paralímpico de Refugiados.

"Estoy muy feliz por esta medalla. Demuestra que el Movimiento Paralímpico está impulsando a los refugiados y es un honor para mí: He escrito mi nombre en la historia", dijo el velocista, conocido como Junior. "¡El mensaje que tengo para todos los refugiados del mundo es que crean en sí mismos!"

El éxito de Junior sigue a la primera medalla del Equipo Paralímpico de Refugiados el jueves, cuando Zakia Khudadadi ganó el bronce en su categoría de Para taekwondo K44 -47kg.

Antes de los Juegos, Junior declaró su ambición de ganar una medalla y batir el récord mundial: "¡Demostraremos lo que pueden hacer los refugiado!"

Sus actuaciones han estado a la altura de sus palabras, con tres récords personales consecutivos en dos días de pruebas en pista. El sábado, junto con su corredor guía y compañero refugiado Donard Ndim Nyamjua, Junior logró una marca personal de 51:95 en su primera eliminatoria, a la que siguió una segunda marca personal de 51:03 en la semifinal para asegurarse un puesto en la final del domingo como segundo clasificado más rápido, por detrás del francés Timothee Adolphe.

El velocista con discapacidad visual -que compite con los ojos vendados- también competirá en los 100m más adelante en los Juegos, con su otro guía, Israel Malachi-Harrison.

Durante su primera infancia, la visión de Junior fue fallando gradualmente hasta que, a los 12 años, había perdido la vista por completo, lo que puso fin a sus sueños de jugar al fútbol profesional. Correr le ayudó a recuperar la confianza en sí mismo y el amor por el deporte. "Cuando acababa de perder la vista, no me resultaba fácil; me preocupaba caminar. Pero cuando corría, no me sentía preocupado", dijo.

Atangana will race again at the Stade de France in the men's 100m T11 © Ezra Shaw/Getty Images

 

Junior dijo que competir en París envía a otros refugiados y personas con discapacidad el mensaje de que "todo es posible".

"Quiero mostrar al mundo que ser ciego no significa que tu vida se haya acabado; aún puedes hacer grandes cosas", dijo.

Kelly T. Clements, el Alto Comisionado Adjunto de las Naciones Unidas para los Refugiados, dijo: "Ver a Guillaume y a su corredor guía Donard conseguir el bronce es una experiencia extremadamente emotiva y edificante para todos los que animan al Equipo Paralímpico de Refugiados".

"Han mantenido vivos sus sueños de convertirse en campeones, a pesar de las probabilidades en su contra. Ejemplifican el valor, la perseverancia y el duro trabajo que los refugiados dedican a construir nuevas vidas y oportunidades".

Junto con otros siete Para atletas que compiten en seis deportes, Junior y sus compañeros de carrera forman parte del Equipo Paralímpico de Refugiados más numeroso de la historia, que representa las esperanzas y los sueños de 120 millones de personas desplazadas por la fuerza en todo el mundo, entre las que se calcula que hay 18 millones con discapacidades.

Esta es la tercera vez que el Equipo Paralímpico de Refugiados compite en los Juegos. El primer equipo, compuesto por dos atletas refugiados, compitió en los Juegos Paralímpicos Río 2016. El equipo aumentó a seis para Tokio 2020 y en París, los ocho atletas refugiados y los dos corredores guía compiten en seis de los 22 deportes: Para atletismo, Para powerlifting, Para tenis de mesa, Para taekwondo, Para triatlón y esgrima en silla de ruedas.

También el domingo, Sayed Amir Hossein Pour  compitió en Para tenis de mesa, donde perdió contra el tailandés Phisit Wangphonphathanasiri en la primera ronda.

Con dos medallas ya, el Equipo Paralímpico de Refugiados está superando el extraordinario logro del Equipo Olímpico de Refugiados que tuvo un éxito histórico en París 2024, ganando su primera medalla, un bronce en boxeo femenino.

ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, se ha asociado con el IPC, el Comité Olímpico Internacional y la Olympic Refuge Foundation para apoyar a los refugiados en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París, con el Equipo Paralímpico de Refugiados compitiendo bajo la bandera del IPC.