Paris 2024

Juegos Paralímpicos

28 de agosto - 8 de septiembre

París 2024: ¿Se puede romper la hegemonía de China en el Para tenis de mesa?

Australia y Francia apuntan a quebrar el dominio asiático de larga data en el Para tenis de mesa 27 Aug 2024
Imagen
A female Para table tennis player competes using a cane
Zhang Bian volverá a ser parte de un fuerte equipo de Para tenis de mesa chino
ⒸNaomi Baker/ Getty Images
By IPC

Todas las miradas estarán nuevamente puestas en el fuerte equipo de China y en quién podrá desafiar su prolífico récord de medallas cuando comience el Para tenis de mesa.

Después de acumular 16 de los títulos en Tokio 2020, China encabeza el medallero histórico con un total de 75 medallas de oro, 30 medallas de plata y 20 medallas de bronce. 

El Paralímpico más condecorado de este deporte también proviene de la potencia asiática del Para tenis de mesa, con Zhang Xiaoling como ganadora de la mayor cantidad de medallas de oro en Juegos Paralímpicos. Al conseguir su primer título en Seúl 1988, continuó su camino ganando seis medallas de oro adicionales, siendo su último triunfo en los Juegos en casa en Beijing 2008, tras dos décadas de dominio. 

El Para tenis de mesa fue uno de los ocho deportes cuando se celebraron los primeros Juegos Paralímpicos en Roma en 1960, casi 30 años antes de que el deporte fuera introducido en los Juegos Olímpicos. Ha sido parte de cada edición de los Juegos Paralímpicos desde entonces, creciendo de 11 eventos por medallas en Roma a casi el triple en París. 

Hace tres años, más de 270 atletas compitieron en 31 eventos por medallas en Tokio 2020, con 43 atletas regresando a casa desde la capital japonesa con una medalla. 

Las estrellas más grandes del deporte regresan para luchar por la gloria Paralímpica en una competencia que se desarrollará a lo largo de todos los Juegos, del 28 de agosto al 8 de septiembre, con 280 atletas compitiendo por medallas de oro en 31 eventos. 

Ubicada cerca de la Torre Eiffel y el Estadio Roland Garros, la Arena París Sur es donde tendrán lugar las contiendas por las medallas de Para tenis de mesa.

La sede, que también albergará el gólbol y la boccia, forma parte de Paris Expo, un centro de exposiciones y convenciones que fue construido hace más de un siglo, en 1923, para acoger la Feria de París. 

Además de las 11 competencias individuales masculinas y las 10 femeninas, hay cuatro categorías de dobles para hombres y mujeres, así como dos eventos de dobles mixtos/abiertos. 

Los atletas compiten ya sea en silla de ruedas o de pie, dependiendo de la clase en la que se encuentren. También pueden adaptar sus estilos de juego a su discapacidad o utilizar equipamiento, como bastones. 

Cinco historias a seguir ...

¿Puede China estirar su hegemonía?

China ganó 16 de los 31 eventos por medallas en Tokio 2020, figurando en 11 finales individuales con ocho medallas de oro como resultado.

Feng Panfeng logró su tercer título Paralímpico individual consecutivo en la clase 3 masculina hace tres años y buscará conseguir la cuarta en París. Yan Shuo —quien mejoró su medalla de bronce en la clase 7 masculina de Río 2016 al obtener una de oro en Tokio— espera ganar nuevamente este año, mientras que la veterana Zhang Bian y la prometedora Pan Jiamin —quienes compitieron en una final totalmente china en Tokio 2020 con Zhang como vencedora— también son favoritas este año. 

Australia, Francia y Polonia obtuvieron dos medallas de oro cada una en Tokio 2020 y, junto con la República de Corea, buscarán achicar la brecha con la potencia asiática del Para tenis de mesa en París. 

¿Podrá la séxtuple campeona Partyka hacerlo de nuevo?

Natalia Partyka espera tener otros exitosos Juegos en París 2024 © Tasos Katopodis/Getty Images

 

La superestrella polaca de 34 años Natalia Partyka hizo historia en Beijing 2008 al convertirse en una de las dos atletas que han competido tanto en los Juegos Paralímpicos como en los Juegos Olímpicos. Alcanzó el puesto 32 en los Juegos Olímpicos Londres 2012 y ha ganado seis medallas de oro en su carrera Paralímpica.

En la competencia individual, Partyka ha dominado la clase 10 femenina, obteniendo cuatro medallas de oro consecutivas entre Atenas 2004 y Río 2016, pero debió conformarse con la medalla de bronce hace tres años, luego de ser eliminada por la australiana Yang Qian, quien terminó reclamando la medalla de oro. La superestrella polaca buscará recuperar el trono de la clase 10 en París, pero admite que las medallas no lo son todo en el deporte. 

“No todos se convertirán en campeones Olímpicos o Paralímpicos y no todos ganarán medallas”, dijo Partyka. "Pero esto no es lo más esencial. Lo que cuenta es el camino que nosotros, los atletas, tomamos cada día". 

"Es una poderosa lección de vida que vale la pena experimentar. Los beneficios son incontables. Si además de eso tenemos éxito, es extraordinario”. 

Los anfitriones, sedientos de revancha

Francia siempre ha sido un contendiente por medallas en este deporte y ha logrado estar entre los tres primeros del medallero tanto en Río 2016 como en Tokio 2020.

En Tokio, la entonces debutante de 17 años Lea Ferney llegó a la final de la clase 11 femenina y buscará vengar su segundo puesto en casa. Mateo Boheas, de 27 años, también perdió su final hace tres años y espera convertir su plata en oro en París.

Fabien Lamirault, de 44 años, ha ganado dos títulos consecutivos en la clase 2 y será el hombre a vencer como número 1 de Europa y número 2 del mundo en la clase 5. Frente a un apasionado público local, la debutante en Juegos de 26 años Alexandra Saint-Pierre es otra gran esperanza para la nación anfitriona. 

Rosenmeier versus Seidenfeld, segundo round 

Ian Seidenfeld se llevó la medalla de oro al derrotar a Peter Rosenmeier en Tokio 2020 © Getty

 

El danés Peter Rosenmeier había ganado dos oros Paralímpicos consecutivos en la clase 6 masculina cuando enfrentó al estadounidense debutante en Juegos Ian Seidenfeld, de entonces 20 años, en la final de Tokio 2020 y tuvo que conformarse con la de plata.

Rosenmeier querrá recuperar el título en París 2024. 

Australia apunta alto

En Tokio 2020 Australia tuvo sus Juegos más exitosos en Para tenis de mesa desde Nueva York 1984 con dos medallas doradas femeninas, y vuelven a apuntar alto en esta oportunidad.

A través de la veterana Lei Li Na, la atleta de 36 años que venció a la china Xiong Guiyang 3-2 en un apasionante partido por la medalla de oro en la clase 9 en Tokio 2020, y de Yang Qian, quien sorprendió a Partyka para obtener el título en la clase 10, la nación de Oceanía fue segunda en el medallero tres años atrás. En la competencia masculina, Ma Lin en la clase 9 y Samuel Philip von Einem en la clase 11 también llegaron a la final, y buscarán mejorar sus resultados en París.