Mejores Para ciclistas de Europa comparten su secreto del éxito
Para ciclismo es uno de 10 deportes del Campeonato Para Europeo 2023 en Rotterdam, Países Bajos 18 Aug 2023
En menos de una semana, los Para ciclistas franceses Joseph Fritsch y Johan Quaile se han proclamado campeones mundiales y europeos. Vistiendo la camiseta arco iris de la UCI, se llevaron la victoria junto a Anais Vincent en la prueba de relevos mixtos por equipos de Para Ciclismo, en el Campeonato Para Europeo 2023.
"Ha habido mucha emoción en muy poco tiempo. No sé qué decir", dijo Fritsch tras la carrera. "Ser campeones de Europa te da una motivación extra. (El entrenamiento) se hace difícil y doloroso, pero me hace seguir adelante".
Francia, que compitió en el centro de Rotterdam, terminó en 18'19", seguida de Italia y Alemania. El equipo recibió sus medallas y un traje de campeón de Europa en el podio y celebraron juntos el hito.
En el Para ciclismo, los atletas con discapacidad física compiten en bicicletas de mano, triciclos o bicicletas, mientras que los atletas con discapacidad visual compiten en tándems con un "piloto" vidente.
En Rotterdam, pedimos a algunos de los mejores Para ciclistas de Europa que compartieran sus consejos y claves para el éxito.
Divertirse
En la prueba por equipos, los atletas compiten en bicicletas de mano, impulsadas por sus brazos.
"No sé si hay un secreto (para ganar). Me gustaría saberlo. Sinceramente, solo es entrenar, mantener la concentración y disfrutar siempre de lo que haces. Y después, a lo mejor puedes ganar", dijo Fritsch entre risas.
“But It’s always your own effort that matters. Everybody needs to be the best. For me, the most important thing is to take pleasure. You need to enjoy what you do.”
Confiar en tu pareja
Las polacas Patrycja Kuter y Kasia Kornasiewicz gritaron de alegría tras enterarse de que habían ganado la contrarreloj B femenina. Kuter, que tiene una discapacidad visual, compite en tándem con Kornasiewicz como piloto vidente.
"Vaya, estoy muy sorprendida y muy contenta y orgullosa de mí misma y de mi piloto", dijo Kuter. "Lo más importante del tándem es que no solo son compañeros en el ciclismo, sino también muy buenos amigos en la vida privada".
“When you’re riding together, each tries to do the best for our friend and trust is very important. I know that I can totally trust Kasia and Kasia trusts me. That helps very much.”
Antes de cada carrera, trazan un plan. Kuter dice que para ella es importante "aprenderse el recorrido de memoria" y decidir qué tipo de técnica necesita durante la carrera.
"Hay palabras sencillas como "levántate" o "siéntate", "izquierda" "derecha" o "haz más". Solo palabras sencillas para comunicarnos, porque no hay mucho tiempo y estamos demasiado cansados durante la carrera para hablar", dijo la atleta.
Kornasiewicz afirmó que su éxito se basa en su "verdadera amistad". Kuter se trasladó a la ciudad donde ella vive para que pudieran entrenar y pasar más tiempo juntas.
"Mi trabajo consiste en llevar el manillar para que lleguemos bien y gestionar las tácticas de carrera. Y, obviamente, empujar al máximo y ser otro motor fuerte del tándem", dijo Kornasiewicz, madre de cuatro hijos.
"Ella siente muy bien la bicicleta y espera lo que hago con las piernas y el cuerpo, pero cuando hay giros bruscos o inesperados, se lo comunico para que se pare o empuje más fuerte", dijo.
"Pero no tenemos que comunicarnos tanto verbalmente porque pedaleamos juntas. Ella puede leer lo que yo haría al instante".
Mantener el equilibrio
La ciclista suiza Celine Van Till también triunfó en Rotterdam una semana después de ganar la contrarreloj individual T2 femenina en el Campeonato Mundial de la UCI celebrado en Escocia. Era su primera prueba desde su triunfo en Glasgow y la primera vez que competía delante de su madre en los Países Bajos.
"Estoy muy contenta después de ganar mi primera medalla de oro en un Campeonato Mundial en Glasgow la semana pasada y la medalla de oro de nuevo aquí en Rotterdam. Estoy muy orgullosa de estar aquí, porque tengo padres neerlandeses, así que es mi segunda casa".
Compite en un triciclo, que utilizan los atletas con discapacidad que afecta a su equilibrio y coordinación.
"Hay que mantener el equilibrio con el triciclo. No es tan fácil manejar tres ruedas", dice. "Pero me hace feliz porque me permite andar en bicicleta. Con una bici normal de dos ruedas me sería imposible".
Sentirse libre
Papangelis, al que amputaron la pierna izquierda a causa de un cáncer, está enamorado del Para ciclismo desde que empezó hace ocho años.
"Me encanta la sensación de libertad que tengo cuando ando en bicicleta. Pedaleo con una pierna, así que tengo que empujar y tirar del pedal, solo con una pierna", explicó.
“After my amputation, I just wanted to do something with sports. I tried out other sports, but I love cycling because cycling gave me the speed that I probably couldn’t experience with my prosthetic leg.”
Tiene la vista puesta en los Juegos Paralímpicos París 2024, después de terminar sexto en su debut en los Juegos Tokio 2020.
"Duermo y me despierto cada mañana imaginándome en el podio de los Juegos Paralímpicos", dijo. "Haré lo que haga falta, trabajaré muy duro para que mi sueño se haga realidad el año que viene".
"El ciclismo es un deporte para todos. Es una pasión y un deporte de velocidad. Animo a todo el mundo a unirse a nuestra comunidad ciclista".