Juegos Paralímpicos
29 de agosto - 9 de septiembre

Paraorquesta prospera a 10 años de su lanzamiento en Londres 2012 junto a Coldplay

Una década después de dar su primer concierto ante millones de personas y con una de bandas más importantes del mundo, Paraorquesta se ha convertido en un fenómeno distintivo, moderno y enormemente popular 29 Aug 2022 By AMP Media I For The IPC

Para Lloyd Coleman, director musical asociado, lo más importante al hablar de la Paraorquesta es su excepcional música.

Francamente, no es algo de lo que tenga que preocuparse, y puede que no haga falta decírselo a nadie que haya escuchado alguna vez su variadísima producción.

La Paraorquesta, que se describe a sí misma como el único conjunto virtuoso a gran escala de músicos profesionales con y sin discapacidad, publicó su primer álbum en abril de este año en colaboración con la artista Hannah Peel. Rápidamente alcanzó el número 1 en la lista de álbumes clásicos del Reino Unido.

"Fue un momento de gran orgullo para nosotros: que la gente comprara ese álbum, se descargara esa música y la disfrutara en sus propios términos, no en una especie de 'Oh, vamos a apoyar a la Paraorquesta como algo que merece la pena'", dijo Coleman con una sonrisa. 

Londres 2012: La gran oportunidad

La reinvención de la orquesta para el siglo XXI, creada por el famoso director de orquesta británico Charles Hazlewood, saltó a la escena mundial durante la Ceremonia de Clausura de los Juegos Paralímpicos Londres 2012. 

No es una mala primera actuación. 

"Haber desempeñado un papel y haber formado parte de la ceremonia de clausura de todo ese verano deportivo, y el asombroso impacto que tuvieron los Juegos Paralímpicos en la percepción del deporte para personas con discapacidad y de la discapacidad en general en el Reino Unido, todavía me hace brillar por dentro al pensarlo", dijo Coleman, que estaba en el escenario tocando el clarinete.

"Lo que más recuerdo es que todo el suelo del estadio vibraba y retumbaba con el ruido. Una ocasión fenomenal". 

Compartir no solo el protagonismo, sino el espacio de ensayo con el cantante Chris Martin y el resto de Coldplay tampoco estuvo mal. 

"La banda fue increíblemente generosa y simpática y se mostró interesada y curiosa, todo lo que uno quiere que sea en un proceso así", dijo Coleman. "Ya eran superestrellas mundiales, pero eso no se sabía al estar en la sala con ellos. Tenían un enfoque muy humilde, de corazón abierto y de colaboración para hacer música con los miembros de la Paraorquesta". 

Haciendo la música accesible

La intención siempre ha sido utilizar un comienzo tan potente para impulsar un verdadero cambio para los músicos profesionales con discapacidad, o aspirantes a serlo. Las actitudes sociales, las barreras físicas y, a menudo, la mera logística han hecho de la música clásica un mundo difícil para las personas con discapacidad. 

El envío de partituras con antelación y en braille y/o letra grande ha contribuido a hacer de la Paraorquesta una entidad verdaderamente accesible. Pero lo más importante es que el grupo ha propagado un cambio de actitud y, por tanto, de enfoque. 

"Tenemos mucha suerte de contar con un equipo de producción increíblemente trabajador y detallista", dijo Coleman. "Por supuesto, tenemos la dirección artística de Charles (Hazlewood), pero detrás de escena tenemos un equipo de productores y coordinadores y staff, que a través de todo lo que hacen piensan en cómo pueden hacer la obra y los arreglos tan accesibles como sea posible". 

The London 2012 Closing Ceremony performance was a breakthrough moment for the Paraorchestra. @Dennis Grombkowski/Getty Images

Al mismo tiempo, ha sido igual de crucial cuidar continuamente el equilibrio de una banda que cuenta con un núcleo estable de 40 músicos profesionales sordos o con discapacidad, con otros talentos entretejidos en cada proyecto de forma rotativa. 

"Cuando lanzamos el proyecto por primera vez, existía el riesgo de que la Paraorquesta se convirtiera en otro "gueto" para los músicos con discapacidad: músicos con discapacidad que hacían música en su propio grupo", dijo Coleman, que tiene una discapacidad visual y auditiva. 

"Pero me complace decir que hemos hecho un gran esfuerzo por asegurarnos de que todos nuestros proyectos incluyan a músicos con y sin discapacidad, para que puedan hacer música juntos. 

"Eso es lo bonito de la música, es un lenguaje muy inclusivo y universal". 

Una década brillante

En los 10 años transcurridos desde el intercambio de notas con Coldplay, la Paraorquesta ha cambiado regularmente los escenarios de los festivales -incluidas múltiples apariciones en Glastonbury- por las salas de conciertos, y los estudios de grabación por los conciertos en la calle.

Con sede en Bristol, el conjunto cuenta con el apoyo del Consejo de Arte de Inglaterra y de otros socios y organizaciones benéficas. Tras encabezar recientemente el popular festival Bluedot, en el norte de Inglaterra, y con la música nuevamente en vivo en el orden del día tras las dificultades de la pandemia de Covid-19, el futuro se presenta brillante para la Paraorquesta. 

Aunque nunca olvidarán su primer concierto. 

"Había una esperanza, una visión de que la Paraorquesta seguiría creciendo y definitivamente lo ha hecho", dijo Coleman. "Parece que la Paraorquesta se ha hecho un hueco en el panorama cultural y se está forjando una voz artística muy distintiva".