París 2024: Fleur Jong, lista para doble gloria en París
Estrella neerlandesa de Para atletismo confía en su victoria en salto en largo antes de su apuesta por un segundo título en París 2024 en 100m 04 Sep 2024
Cuando Fleur Jong, la campeona Paralímpica de París 2024, probó el salto en largo por primera vez en 2019, supo de inmediato que era una disciplina que la llevaría a la cima del mundo. Por aquel entonces ya era velocista Paralímpica, pero nunca se había sentido así.
"Cuando solo corría en los 100 y los 200 metros, entre 2015 y 2018, era buena, pero nunca hasta un punto en el que pensara que podía alcanzar un siguiente nivel bueno", explica la atleta neerlandesa.
“When I started long jump, I immediately felt like, ‘Oh my god. This is something I’m going to be really good at,’ because I just felt this rhythm in the long jump right away.”
"Fue entonces cuando pensé que voy a ser la mejor en esto y que voy a conquistar mi sitio en la pista. He trasladado esa confianza del salto en largo a los 100m", añadió.
Cinco años después, ya ha ganado dos medallas de oro Paralímpicas y dos títulos mundiales en salto en largo.
En París 2024, saltó 6,53m en salto en largo femenino T64 en el Estadio de Francia para ganar el oro, batiendo su propio récord Paralímpico en el proceso.
Un cambio
En vísperas de su última prueba, los 100m T64 femeninos, la atleta de 28 años dice que dedicarse al salto en largo fue probablemente una de las mejores decisiones que tomó en lo que se refiere al Para deporte. Le dio confianza y una mejor percepción de la pista.
Las series femeninas de 100m T64 tendrán lugar el 5 de septiembre, y la final, al día siguiente.
“I’m not nervous yet, but I’m sure I’ll be full of nerves once it’s Thursday and then Friday, it’s the finals. But I’m just hoping I can take this joy and excitement and confidence from the long jump to the 100 metres, it should help me."
En los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, se quedó a 0,3 segundos del podio en los 100m T64 femeninos, frente a la canadiense Marissa Papaconstantinou, medallista de bronce. Pero Jong ha ganado la prueba en el Campeonato Mundial París 2023 y en el de Kobe 2024, y se siente preparada.
En los últimos tres años ha crecido tanto dentro como fuera de la pista.
“I feel like I’ve become more mature as an athlete. I know my place on the track, whereas when I was young, I was still looking, like ‘What is my place on the track?’ ‘Where do I fit on the track?’ ‘Where do I feel most comfortable?’”
"He crecido como atleta. Ahora tengo más experiencia, así que eso me ayuda mucho a sentirme segura".
De Río a Tokio y a París
Jong consiguió sus cuchillas para correr en 2014, un año después de que la introdujeran en el Para deporte durante un día de talentos en Países Bajos. Fue bailarina competitiva y jugadora de tenis antes de que le amputaran las piernas y algunos dedos debido a una infección bacteriana.
Debutó en los Juegos Paralímpicos Río 2016 y admite que se sintió abrumada.
"En Río tenía como 20 años, no sabía nada. Llevaba dos años en el atletismo profesional, así que todavía estaba buscando mi camino. Me preocupaba más por lo que debía hacer durante los Juegos que por los Juegos en sí", dijo.
No pasó de las series de 100 y 200 metros. Después llegó Tokio, donde batió el récord Paralímpico en salto en largo, pero acabó cuarta en los 100m.
"Tokio era mucho más diferente porque yo tenía cinco años más, más experiencia. Tenía un título europeo y llegué allí con posibilidades de disputar una final", dijo.
“I went out in the heats and all of a sudden I was a favourite for gold. It was for me, more exciting to go to Tokyo knowing you would be able to maybe win a medal.”
En esta ocasión, llega a los 100m como clara favorita, y espera celebrarlo ante una gran multitud en el Estadio de Francia.
"Es el momento de disfrutarlo juntos", dijo.