París 2024: Conoce a la heroína local Nantenin Keita
Nantenin Keita portará la bandera del país anfitrión en la Ceremonia de Apertura de París 2024 28 Aug 2024
Al participar de los Juegos Paralímpicos de París 2024, la atleta francesa Nantenin Keita cree que sabe qué esperar. Pero fue muy diferente en sus primeros Juegos Paralímpicos en Beijing en 2008.
"Todo el mundo hablaba de los Juegos y decía: 'Ya lo verás, los Juegos son una locura, son simplemente magníficos'", recordó. "Y no entendía, porque me decía a mí misma: 'Espera, estaremos en un país diferente, eso ya lo he hecho; una carrera de 400 m, eso ya lo he hecho; conozco a mis oponentes, así que está bien; nos quedaremos y comeremos en un hotel, estaremos juntos'. Realmente no vi cuál sería el cambio".
“Y luego cuando llegué a los Juegos y llegué a la Villa Paralímpica, y vi que no solo había atletismo, que estaban todos los deportes, que habría una Ceremonia de Apertura, que se encendería la llama, entonces dije: ‘Ah, claro, entiendo la diferencia’. Estaba descubriendo cosas, estaba justo en medio de ello. Era un poco como Disneylandia".
Keita comprendió, sin embargo, el punto clave sobre los Juegos Paralímpicos: el evento es la competencia más grande del mundo del Para deporte, y ser campeón Paralímpico demuestra que eres el mejor del mundo en tu disciplina.
Una carrera completa
Keita, que nació con albinismo, descubrió el atletismo a través de una competencia para personas con discapacidad visual organizada anualmente por la Union Nationale du Sport Scolaire (Unión Nacional del Deporte Escolar) en Francia.
"Hay dos cosas que son las que más amo de mi deporte", dijo. "Me encanta ser parte de una aventura humana que compartimos con el mundo, ya sea con el entrenador, ya sea con mis compañeros de equipo en el entrenamiento, ya sea con mis competidores. Eso me gusta mucho. Lo otro que me gusta es que todos pueden encontrar una disciplina que les interese, ya sea saltar, correr o lanzar".
En Beijing Keita ganó el bronce en los 400 m T13 y la plata en los 200 m. En los Juegos Paralímpicos Londres 2012 añadió otra medalla de bronce —en los 100 metros— y en los Juegos Paralímpicos Río 2016 Keita se convirtió en campeona Paralímpica en los 400 m T13. Fue cuarta en Tokio 2020.
Pero los Juegos Paralímpicos de París 2024 siempre tendrán un significado especial para ella. Estará compitiendo en sus quintos Juegos con el apoyo del público local. Además llevará la bandera del país anfitrión en la Ceremonia de Apertura el 28 de agosto.
“He sido medallista, he sido atleta y he descubierto cada parte del deporte”, dijo Keita. "Ahora llevaré la bandera por Francia. Así que mi carrera está realmente completa. Son los primeros Juegos Paralímpicos en Francia, así que siempre seré la primera (en llevar la bandera)".
Viaje a los Juegos
Keita dice que su viaje no siempre ha sido fácil.
"Para llegar a este nivel he tenido que superar muchos obstáculos", explicó. "El hecho de que sea frágil muscularmente y me lesione con frecuencia, cada vez tengo que volver a pesar de estar lesionada y a pesar de que el tiempo para entrenar y rendir es muy corto".
"Algunas personas no creen en ti, dicen: 'Oh, has participado en un Juego Paralímpico, en dos Juegos Paralímpicos, no has ganado el oro'. Y dicen: 'Has intentado dos veces, ya es suficiente'".
"Debes tener en mente el hecho de que tienes tus objetivos y quieres alcanzarlos, y decirte a ti mismo que después de todo lo lograrás. Tienes que mantener tus metas en mente incluso cuando alguien diga que pares".
Keita cree que cuidar de las pequeñas cosas es particularmente importante cuando se trata de aspirar a ser un campeón.
"En cada final hay varios atletas con la capacidad de convertirse en campeones en ese día en particular. Así que depende de los detalles, de la persona que toma las decisiones correctas en el momento correcto de la carrera, quizás de la persona que cree un poco más que puede ganar esa medalla, quizás de la persona que se atreve a tomar riesgos para intentar ganar la medalla de oro. La persona que se conoce bien a sí misma, que también conoce a sus rivales y puede ajustar sus tácticas a las fortalezas y debilidades de sus oponentes, puede ganar el día".
Una heroína local en París 2024
El camino de Keita hacia sus quintos Juegos Paralímpicos en su país natal ha sido bastante fluido, con mucho entrenamiento. Ahora ella se encuentra muy entusiasmada de competir en París.
"Mi expectativa es un espectáculo hermoso, con rendimientos increíbles", afirmó. “Quiero ver al final de París que la gente se haya divertido, que la aventura humana haya sido buena, y que la gente diga 'Tenías que estar en París 2024, yo estuve en París 2024, y París 2024 fue increíble’”.
Keita le atribuye al Para atletismo el haberle dado una enorme cantidad de confianza en sus propias habilidades y demostrar que su discapacidad puede ser positiva.
"Cuando era joven, la gente a menudo decía 'No puedes hacer eso, no puedes hacer aquéllo'. De hecho, el Para deporte me mostró lo que tenía la capacidad de hacer, en lugar de lo que no podía hacer".
"En términos de confianza y autoestima eso realmente me ayudó y me permitió conocer personas extraordinarias que no habría conocido si no hubiera practicado Para deporte.
Hay otro resultado clave de París que Keita espera.
"Me encantaría que París 2024 realmente realce la visibilidad de los Juegos Paralímpicos, la visibilidad de las personas con discapacidad, y que pueda incentivar a la gente a participar en el deporte", agregó.
“No todos serán campeones Paralímpicos, pero si gracias a París 2024, gracias a todo lo que se ha hecho hasta París 2024, comenzamos a animar a las personas a participar en el deporte —sea cual sea, y ya sea para recreación o para ser un atleta de élite— creo que eso es una victoria”.