París 2024: ¿Podrá la estrella italiana de esgrima Bebe Vio lograr un triplete?
Después de ganar la medalla de oro en esgrima en silla de ruedas en Río 2016 y Tokio 2020, la italiana Bebe Vio llega a París con la esperanza de conseguir tres medallas consecutivas 02 Sep 2024
La esgrima en silla de ruedas comienza el 3 de septiembre, prometiendo emocionantes batallas con el regreso de grandes nombres como Bebe Vio, Tan Shumei y Feng Yanke.
Los esgrimistas en silla de ruedas compiten en eventos individuales de espada, florete y sable —A y B— además de eventos por equipos de espada y florete tanto masculinos como femeninos, lo que pone en juego un total de 16 medallas de oro.
En el florete los esgrimistas solo pueden tocar el área del tronco del oponente, mientras que en el sable y la espada cualquier parte por encima de la cintura es un área de tocado válida.
El evento se celebró por primera vez en Roma 1960, e Italia fue la nación predominante en el deporte hasta 1972.
Más recientemente, China ha dominado al ganar 11 de las 16 medallas de oro en disputa en Tokio 2020, y esperarán hacerlo todo otra vez en París.
Tan Shumei fue triple medallista de oro en Tokio —en espada y sable individual, y en espada por equipos—, mientras que Feng Yanke obtuvo doble oro en florete y sable.
Feng espera consolidar su estatus de competidor versátil y tenaz.
“Porque la esgrima se originó en Europa, China empezó bastante tarde", dijo Feng. "Hemos estado aprendiendo de otros países a intentar lo mejor para ponernos a la par de ellos e incluso hacerlo mejor que ellos. Esta es nuestra meta, es a lo que apuntamos”.
La acción tendrá lugar entre el 3 y el 7 de septiembre en el Grand Palais, el famoso sitio histórico, sala de exposiciones y complejo de museos.
Cinco historias a seguir ...
La superestrella Bebe Vio lista para vivir su sueño
Bebe Vio es un ícono de la esgrima en silla de ruedas. La italiana saltó al estrellato en su debut en Río 2016 ganando el oro en florete individual femenino categoría B y el bronce en el evento femenino de florete por equipos. Cinco años más tarde, defendió su título individual y obtuvo la medalla de plata en el evento por equipos en Tokio 2020.
Ahora está completamente concentrada en lograr tres en fila, aunque sabe que el momento de la verdad es breve.
"El día de la competencia es un día en cinco años o un día en cuatro años. Ese día tienes que demostrar todo lo que tienes", dijo.
"Una vez que estás allí, se trata de una fracción de segundo. No tienes que pensar, solo tienes que estar ahí y dejar la piel y luchar por lo que quieres".
Hong Kong busca un retorno potente
Hong Kong es una potencia en esgrima en silla de ruedas, liderando el medallero en Atenas, terminando en segundo lugar en Beijing 2008 y nuevamente en segundo lugar en Londres 2012. Pero no lograron ganar ninguna medalla en Tokio 2020 y buscarán recuperar su forma en Francia.
"Es la historia", dijo el entrenador Wong Kam Kau Karl. "Empezamos muy pronto entre todos los países. Al principio del desarrollo de la esgrima en Hong Kong, los entrenadores se esforzaron mucho por desarrollar el deporte y los esgrimistas tenían un buen compromiso. Otra ventaja es que a veces entrenamos con esgrimistas sin discapacidad".
Presta atención a la dos veces Paralímpica Chung Yuen-Ping y a Chui Yee Yu en esta ocasión.
El británico Gilliver despliega tácticas para ganar
Piers Gilliver ganó el oro en la espada individual en Tokio 2020, además de la plata en el florete por equipos y el bronce en la espada por equipos.
Desde Tokio 2020 Gilliver ha estado en la cima liderando los rankings, y llegará a París 2024 creyendo que puede ganar más de una medalla de oro.
Él afirma que la esgrima en silla de ruedas se trata todo de tu mente. "Es un deporte muy táctico, y me resulta fascinante", dijo Gilliver. "Hay mucho que aprender más allá de la fuerza física".
"En el más alto nivel, todos son igual de rápidos y pueden hacer los mismos movimientos. Todo se reduce a quién es tácticamente más inteligente".
Irak busca demostrar que el Mundial no fue solo una gloria pasajera
El equipo iraquí de Ammar Ali, Zainalabdeen Al-Madhkhoori y Hayder Al-Ogaili dio una gran sorpresa en el Campeonato Mundial de Esgrima en Silla de Ruedas 2023, venciendo a China para ganar la medalla de oro en la espada masculina.
“Vinimos aquí a luchar,” dijo Ali después. "Los chinos son un gran equipo, pero les dije a mis amigos y a mi entrenador que todos damos lo mejor de nosotros. 'Debemos hacer algo'. Y finalmente es la medalla de oro. Somos el primer equipo en derrotarlos".
"Ahora nuestro ranking es el número uno en el mundo. No sé qué decir. Creo que nuestro país está muy orgulloso de nosotros". Si repiten la hazaña en los Juegos Paralímpicos de París 2024 estarán aún más orgullosos.
La edad no es un obstáculo en la esgrima en silla de ruedas
Yu Chui Yee de Hong Kong y Hu Daoliang de China tienen siete medallas de oro cada uno en esgrima en silla de ruedas, y ambos harán su sexta aparición en Juegos Paralímpicos en París.
Para los Juegos Paralímpicos París 2024, habrá cuatro competidores que hicieron su debut Paralímpico en los Juegos Paralímpicos Sídney 2000, incluyendo a la canadiense Ruth Sylvia Morel, quien cumplirá 68 años el día anterior a que comience la competencia.
En el otro extremo del espectro, la joven de 22 años Trinity Lowthian, también de Canadá, dijo que competir en contra y junto a personas como Yu y Morel es inspirador.
"Tienen la experiencia, saben mucho más que yo. Me hace tomarlos mucho más en serio", afirmó.