París 2024: Catherine Debrunner gana maratón y se lleva quinto oro de Juegos
Corredora suiza en silla de ruedas se convierte en Para atleta más laureada de Juegos Paralímpicos de este año, Hug suma otro oro para Suiza en maratón masculino T54 mientras marroquí Fatima El Idrissi establece nuevo récord mundial y tunecino Wajdi Boukhili vence al tricampeón Chentouf, respectivamente, en T12 femenino y masculino 08 Sep 2024
Catherine Debrunner ha conseguido su quinta medalla de oro en los Juegos Paralímpicos París 2024, liderando el doblete suizo en maratón, mientras Marcel Hug finalmente subía al podio el domingo (8 de septiembre).
En la otra final femenina de maratón hubo un doblete marroquí, con Fatima El Idrissi realizando una marca récord mundial en la categoría T12 (2:48.36). Wajdi Boukhili se llevó el oro para Túnez en el maratón masculino T12.
Debrunner dominó la prueba femenina T54 desde el principio y terminó en 1:41.50, cuatro minutos y 23 segundos por delante de la australiana Madison De Rozario, defensora del título y cuyo padre falleció mientras ella estaba en los Juegos.
La corredora suiza en silla de ruedas, la Para atleta más laureada de París 2024, también ganó el oro en las pruebas de 400m T53, 800m T53, 1.500m T54 y 5.000m T54.
"Soy la primera mujer que lo consigue, y es un gran honor", dijo Debrunner.
En los 100m se quedó a las puertas de la medalla de plata.
"Estoy agotadísima, pero también muy, muy contenta. Ganar este maratón Paralímpico significa todo para mí. Porque es (el maratón) algo mágico. Y terminar estos Juegos Paralímpicos con este maratón, es realmente algo especial".
Hug, que ganó cuatro medallas de oro en Tokio 2020, pudo por fin celebrar la victoria tras dos platas y un bronce en la pista. La "Bala de Plata" fue demasiado fuerte para sus rivales por las carreteras y adoquines de la capital en la T54 masculina.
La plata fue para el chino Jin Hua y el bronce para el japonés Tomoki Suzuki.
I'm the first woman who actually did this and it's a really big honour
La marroquí El Idrissi también tuvo una actuación dominante y se convirtió en la maratoniana más rápida de la historia en la categoría T12. Su compatriota Meryem En-Nourhi se llevó la plata al terminar a 9:42 de distancia.
"He trabajado mucho para conseguir este tiempo. La carrera ha sido dura para mí. El recorrido era complicado, con muchos cambios y subidas y bajadas. Me las arreglé para manejar todos los giros y vueltas", dijo El Idrissi. "No corría por un tiempo, sino por una medalla. No aspiraba a conseguir el récord del mundo, solo a conseguir el oro, y ahora tengo las dos cosas".
Misato Michishita, ganadora en Tokio 2020 y medallista de plata en Río 2016, añadió un bronce a su currículum tras la descalificación de la española Elena Congost.
La francesa Rosario Gangloff terminó en cuarto lugar, 32 años después de competir en los 10.000m de los Juegos Olímpicos de Barcelona.
Wajdi Boukhili convirtió su decepción de Tokio 2020 en una victoria en París. Hizo un tiempo de 2:22.05 en el maratón masculino T12, seguido del español Alberto Suárez Laso, plata. El marroquí El Amin Chentouf, medallista de oro en Londres, Río y Tokio, tuvo que conformarse con el bronce.
"Me llena de orgullo. He trabajado mucho. Espero haber honrado mi compromiso y la bandera de mi país", dijo Boukhili. "En Tokio conseguí el sexto puesto. Después, me puse como objetivo venir a París 2024 para conseguir una medalla de oro".
Después de 10 días, el programa de Para atletismo de París 2024 concluyó con China encabezando el medallero (21 oros, 59 en total), seguida de Estados Unidos y Brasil, con 10 medallas de oro cada uno.