París 2024: La antorcha Paralímpica llega a Francia
Un día después de que se encendiera la Llama Paralímpica en Stoke Mandeville, la Antorcha atravesó el Túnel del Canal de la Mancha en su camino hacia una gira de 12 ciudades 25 Aug 2024
La Antorcha Paralímpica ha llegado a Francia, de cara al inicio de los Juegos Paralímpicos París 2024. Un día después de la ceremonia de encendido en Stoke Mandeville, cuna de los Juegos Paralímpicos, la antorcha atravesó el Túnel del Canal de la Mancha, dando inicio a una nueva quincena de celebraciones en toda Francia.
Un beso de antorcha fraternal bajo el Canal de la Mancha
La Antorcha Paralímpica partió de la ciudad portuaria inglesa de Folkestone y se sumergió en el Túnel del Canal de la Mancha escoltada por una guardia de honor compuesta por 24 relevistas de la antorcha británicos.
Hélène Raynsford y Gregor Ewan, quienes habían encendido la llama en Stoke Mandeville el día anterior, pasaron la antorcha al capitán de este relevo, Andrew Small, un campeón Paralímpico de Tokio 2020. Uniéndose a él en esta etapa submarina estaban el Para judoca Ian Rose y el Para piragüista Ian Marsden.
Veinticuatro portadores de la antorcha franceses se encontraron con sus homólogos británicos bajo el mar, a medio camino entre Francia e Inglaterra. Entre ellos se encontraban Laura Mills, bisnieta de Sir Ludwig Guttmann, el fundador del Movimiento Paralímpico y de los primeros Juegos Paralímpicos, y Ludivine Munos, 12 veces medallista en Para natación.
En el famoso "Punto Medio", la capitana del equipo de relevos francés, Emmanuelle Assmann, medallista de bronce en esgrima en silla de ruedas en Atenas 2004, extrajo la antorcha de su estuche personalizado de Louis Vuitton para un beso de antorcha, representando los lazos de amistad que unen a los dos países.
Los 24 relevistas corredores franceses reanudaron su viaje hacia las costas francesas, donde Tony Estanguet, el Presidente de París 2024, y Marie-Amélie Le Fur, la Presidente del Comité Paralímpico y Deportivo Francés, estaban listos para presenciar su histórico arribo. Al salir del túnel en Calais la llama se dividió en 12 antorchas, extendiéndose a los rincones más lejanos de Francia para llevar su magia a las masas francesas.
El espíritu de los Juegos Paralímpicos París 2024 ahora ilumina Francia gracias a estas 12 antorchas. En Pas-de-Calais, el departamento donde la antorcha tocó por primera vez suelo francés, el relevo ardió a través de las calles de Calais. Otras antorchas iluminaron el corazón de Valenciennes en Nord y el patrimonio arquitectónico de Ruan en Seine-Maritime.
Más al sur, la antorcha abrazó la costa mediterránea en Antibes Juan-les-Pins, en Alpes-Maritimes, así como en la Place de la Comédie en Montpellier y en la ciudad de peregrinación de Lourdes, en Hautes-Pyrénées. En el oeste, las antorchas energizaron la Plaza Napoleón en La Roche-sur-Yon, Vendée, el puerto de Lorient en Morbihan y las costas de Saint-Malo en Ille-et-Vilaine.
Finalmente, en el este, el Zoológico de Amnéville en Mosela, el Consejo de Europa de Estrasburgo en la Colectividad Europea de Alsacia, y las orillas del Lago Lemán en Thonon-les-Bains, Alta Saboya, todos disfrutaron del resplandor Paralímpico.
Las ciudades y pueblos celebraron la llegada de la Antorcha con un gran número de actividades y sesiones de prueba de Para deportes organizadas por las autoridades locales y el Comité Paralímpico Francés junto con el relevo. El momento culminante del día llegó cuando las multitudes vitorearon mientras el último corredor encendía el pebetero en una atmósfera de júbilo.
Relevistas y campeones inspiradores a través del país
El día inaugural del relevo vio a más de 360 portadores de la antorcha Paralímpica recorrer Francia. Entre ellos se encontraban icónicos Para nadadores como Béatrice Hess (26 medallas Paralímpicas) en Estrasburgo, Raphaël Dutay (campeón europeo en múltiples ocasiones y campeón en 2017) en Antibes Juan-les-Pins y Charles Rozoy (medallista de bronce en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012) en Saint-Malo.
Los atletas Olímpicos también se unieron al relevo, con la jugadora de baloncesto Romane Bernies, que viene de ganar la medalla de plata en los Juegos Olímpicos París 2024, encendiendo el pebetero en Montpellier. El snowboarder Paul Henri Le Rue (medallista de bronce en Turín 2006) llevó la antorcha en Lourdes, donde la futbolista del FC Lourdes Johana Vahe encendió el pebetero al final del día.
Otras disciplinas Para deportivas brillaron de la mano de los relevistas de la antorcha hoy. El Para atletismo fue representado por campeones como Heinrich Popow (siete títulos Paralímpicos) y Michel Munsch (cuatro veces campeón francés), quienes encendieron el pebetero en Amnéville.
Las estrellas del Para tenis de mesa Olivier Chateigner (medallista de oro en Sídney 2000 y medallista de plata en Atenas 2004) y Edgar Empis encendieron los pebeteros en La Roche-sur-Yon y Ruan, respectivamente. La Para equitación también dijo presente con Marie-Sarah Barre-Ruellan llevando la antorcha.
El campeón de Para vela Damien Seguin recibió una cálida acogida en su ciudad natal de Lorient, que apoya con fuerza la inclusión en el deporte. Cuando el día llegaba a su fin, Sylvain Malard, un exportero de la selección nacional francesa de powerchair football, encendió el pebetero en el Parc Jules Ferry.
El campeón de boccia Dorian Decarme en Calais, la maratonista Roselyne Leleu en Valenciennes, la jugadora de fútbol para ciegos del SC Schiltigheim Lireille Loeffler en Estrasburgo, el Para esquiador Denis Bardet en Thonon-les-Bains, y el presidente de la organización Sport Adapté de la Côte d'Emeraude en Saint-Malo también encendieron la llama en sus ciudades de relevo.
El lunes promete ser igual de emocionante mientras cada antorcha continúa su recorrido por 14 nuevas localidades. ¡Una oportunidad perfecta para que más personas en Francia experimenten la emoción del relevo y la magia de los Juegos Paralímpicos!